En la apertura de los trabajos del conversatorio que organizó el Senado en torno a la postergada ley de telecomunicaciones, los ponentes expresaron su preocupación por la excesiva concentración de poderes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
"En el proyecto de ley a la Agencia Digital se le otorga facultades ilimitadas. Sí creemos que debería haber mecanismos de supervisión autónomos para evitar decisiones discrecionales", previno el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García.
El directivo dijo que, frente a al excesivo poder decisorio que tendría la Agencia Digital, se necesitan garantías de audiencia y la formación de un consejo consultivo.
"Con ese órgano se prevé la revocación de concesiones, pero es un tema delicado y tenemos que privilegiar las libertades de audiencia. Las facultades que se le otorguen a esta Agencia para desarrollar las sanciones y revocaciones deben estar desreguladas y que no se le otorgue a una sola persona la facultad de suspensión", enfatizó.
Por la Asociación Mexicana del Derecho a la Información, Jorge Bravo Coto advirtió que la iniciativa no sólo representa un retroceso normativo, sino que amenaza a todo el ecosistema digital con visión de Estado.
El especialista compartió con el conversatorio un documento en el que dejó de manifiesto la "concentración de poder y atribuciones exorbitantes de la Agencia Digital.
"El mayor riesgo es la concentración de poder, reúne funciones en una sola persona sin contrapesos. No podemos permitir que un solo ente prevalezca; debe tener un cuerpo colegiado y un consejo ciudadano especializado que aporte pluralidad", planteó.
Adriana Labardibni, asesora experta en política y regulación, señaló la necesidad de establecer candados que eviten el otorgamiento de concesiones al crimen organizado.