Jueves 8 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
columnas

La voz de los niños potosinos

Leopoldo Pacheco | 08/05/2025 | 03:05

EL RECIENTE PARLAMENTO Infantil celebrado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí fue un evento sin precedentes que reunió a jóvenes representantes de diversos municipios, quienes con valentía y claridad expusieron sus inquietudes y propuestas.
 
ESTE EJERCICIO DEMOCRÁTICO NO solo es un testimonio del potencial que tienen nuestros niños, sino también una contundente afirmación de que ellos no son el futuro, sino el presente que merece ser escuchado y valorado.
 
DURANTE ESTA JORNADA, LOS niños abordaron temas cruciales que afectan su calidad de vida y su desarrollo.
 
DESDE EL DERECHO A LA educación y la igualdad de género, hasta la prevención del bullying y la necesidad de acceder a espacios dignos en las escuelas, sus voces resonaron con una sinceridad que, a menudo, se pierde en el discurso adulto.
 
FUE UN LLAMADO A LA ACCIÓN para que la sociedad y las autoridades no solo escuchen, sino que implementen cambios significativos que garanticen un entorno más justo y equitativo.
 
LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA VIDA libre de violencia fueron otros de los pilares que los pequeños defendieron con fervor, evidenciando una realidad que muchos adultos preferimos ignorar.
 
ELLOS NOS RECUERDAN QUE CADA niño tiene derecho a crecer en un ambiente seguro, donde sus diferencias sean celebradas y no un motivo de exclusión. Al abordar estos temas, nos confrontan con la urgencia de transformar nuestra manera de pensar y actuar frente a las problemáticas sociales que nos afectan a todos.
 
ES ESPECIALMENTE INSPIRADOR observar cómo estos jóvenes líderes asumieron la tribuna con una seguridad y un compromiso que nos interpela.
 
SU PERSPECTIVA, HONESTA Y directa, ofrece una nueva luz sobre los retos que enfrentamos como sociedad. En un contexto donde a menudo se marginan las opiniones infantiles, este Parlamento se erige como un ejemplo de cómo los niños pueden ser agentes de cambio, aportando ideas frescas y soluciones innovadoras.
 
EL ESTADO TIENE LA responsabilidad de garantizar no solo el acceso al deporte y la salud, sino también de crear un ambiente donde cada niño pueda desarrollarse plenamente.
 
LAS INICIATIVAS PRESENTADAS por los representantes infantiles son un mapa claro de lo que se requiere para construir un San Luis Potosí más inclusivo y próspero. Ignorar sus preocupaciones sería un grave error que podría perpetuar ciclos de desigualdad y sufrimiento.
 
Y HABLANDO PRECISAMENTE DEL flagelo que refiere la falta de cuidado de los infantes en guardería, la Fiscalía General del Estado ha cumplido con su labor al detener a una mujer involucrada en el incidente ocurrido en una guardería del municipio de Matehuala, donde una bebé perdió la vida.
 
LA CAPTURA SE LLEVÓ A CABO como parte de las investigaciones que buscan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
 
LA INSTITUCIÓN REAFIRMA SU compromiso con la población potosina, garantizando una justicia imparcial y ágil. A través de procesos transparentes y eficientes, busca asegurar que cada ciudadano tenga acceso a un sistema judicial que responda con prontitud y equidad a sus necesidades, fortaleciendo así la confianza en el estado de derecho.
 
EL CASO PONE EN EVIDENCIA LA necesidad de una mayor supervisión en la regulación y permisos de estos establecimientos. Las autoridades municipales deben reforzar los protocolos de seguridad y actuación en guarderías, asegurando que cuenten con personal capacitado para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de los menores.
 
En temas del Agua
LA REUNIÓN QUE SOSTUVO EL gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en el Centro de Convenciones, conjuntamente con alcaldes de diversos municipios del Estado, tuvo como objetivo concretar las acciones que se llevarán a cabo en San Luis Potosí para el desarrollo de infraestructura hídrica que está prevista, como la creación de la presa Las Escobas y el seguimiento de la obra de la presa La Maroma, entre otros proyectos que serán de beneficio para la población.
 
SOBRE TODO PARA LOS municipios que presentan una problemática fuerte con respecto al suministro actualmente, informó el gobernador Gallardo, quien mencionó además que dentro de los temas tratados se abordó la construcción del ducto de suministro de la presa del Peaje a la planta de Los Filtros a fin de dotar de agua potable a la capital potosina.
 
EL MANDATARIO MENCIONÓ QUE el problema principal por desabasto de agua se tiene en la capital potosina, por lo cual el gobierno del Estado sigue apoyando diariamente con 40 pipas que trabajan todo el día repartiendo agua a diversas colonias, sin embargo señaló que el organismo intermunicipal no ha dado los resultados que se esperan.
 
Por su parte el municipio capitalino con la participación de su titular Enrique Galindo puso sobre la mesa los proyectos hídricos para el 2025.
 
INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 100 MILLONES DE PESOS
 
-SE EJECUTARÁN 16 PROYECTOS prioritarios de agua potable para SLP este año
 
-LOS RECURSOS SERÁN CONJUNTOS entre el Ayuntamiento Capitalino y Conagua
 
-EN POZOS, IMPLICA perforación, rehabilitación y relocalización
 
-EN EQUIPAMIENTO, LA modernización de infraestructura existente
 
-ASÍ COMO LA ACTUALIZACIÓN DE sistemas potabilizadores
 
-TODOS ELLOS PARA GARANTIZAR un abasto de agua más eficiente y seguro para la población capitalina.
 
 
OJALÁ TODO ESTO LLEGUE A BUEN puerto una vez que la sequía se está convirtiendo en un problema que está alcanzando a más municipios.
 
 
HASTA LA PRÓXIMA.