San Luis Potosí, SLP.– Aunque varios municipios de la Huasteca potosina tienen una alta población perteneciente a los pueblos originarios, en el Congreso local históricamente ha habido una representación mínima de legisladores de estos grupos, así como de personas afrodescendientes. En contraste, es uno de los congresos estatales con mayor número de diputados reelectos, según el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) elaborado por el INEGI.
El estudio señala que, en las legislaturas que concluyeron en 2024, entre 13 congresos locales hubo en total 31 diputados originarios de pueblos indígenas y solo 4 afrodescendientes.
En el caso de San Luis Potosí, solo se contó con un diputado indígena. Ninguno fue afrodescendiente.
El CNPLE ubica a San Luis Potosí dentro de un grupo de 10 entidades donde el porcentaje de diputados reelectos ronda el 10 %, en relación con el total de legisladores.
En la pasada legislatura potosina, integrada por 27 diputados, solo uno pertenecía a un pueblo indígena. Actualmente, no hay representación de pueblos indígenas ni de comunidades afrodescendientes en el Congreso local.
El estudio también revela que el Congreso de San Luis Potosí promueve una participación ciudadana limitada: apenas ha realizado un foro para niñas, niños y adolescentes; uno sobre equidad y derechos de las mujeres; y otro dirigido a la juventud.