La actriz Whoopi Goldberg criticó la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 100 por ciento a las películas estadounidenses filmadas en el extranjero.
En entrevista con The View, Goldberg, de 69 años, consideró la medida como "perjudicial" para la industria cinematográfica y una amenaza directa a la libertad creativa.
"Bueno, mira, no puedes hacer eso", dijo Goldberg en el programa, citado por Entertainment Weekly. "Eso significa que me vas a decir cómo escribir la historia que quiero escribir si sucede en Europa. ¿Podrías bajar el precio de los huevos antes de empezar esto?", ironizó.
Donald Trump anunció que había autorizado al Representante Comercial de Estados Unidos y al Departamento de Comercio a iniciar el proceso para aplicar un fuerte impuesto a las películas rodadas fuera del país, alegando que las "producciones fugitivas" representan una amenaza para el empleo y la seguridad nacional.
Goldberg, ganadora del EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony), fue contundente al defender el trabajo internacional de los cineastas.
"Cuando vas a trabajar a otro país, trabajas con la gente de allí. No importamos a nuestra gente para que vaya allí. ¿A quién le van a imponer este arancel? ¿A la producción? ¿Al estudio? ¿De qué están hablando?", cuestionó.
La actriz también subrayó razones económicas y artísticas para rodar fuera de Estados Unidos, mencionando como ejemplo La Pasión de Cristo, que fue filmada en Italia.
"No se podría haber filmado en Texas", señaló. "Si quieren cambiar, tienen que hacerlo en los estados y permitir que la gente filme aquí. No nos impidan ir a filmar en el extranjero, porque entonces nos estarían limitando".
Para Goldberg, el impacto de este tipo de decisiones va más allá de lo económico.
"Las películas enseñan inglés a la gente. Enseñamos a quienes nunca llegarán a Estados Unidos lo que significa Estados Unidos. Les mostramos quiénes somos.
"Si impones un impuesto como este, estás diciendo que no somos lo suficientemente buenos, y no es así. Somos los mejores del mundo", aseveró.
En medio del debate, la Casa Blanca aclaró que aún no se ha tomado una decisión definitiva y que "se están explorando todas las opciones" para cumplir con la directiva de Trump, quien busca "hacer que Hollywood vuelva a ser grandioso".
Por su parte, el actor Jon Voight, uno de los embajadores especiales de Trump en temas de entretenimiento, reveló que presentó un plan integral para revitalizar la industria, que incluye incentivos fiscales, subsidios para cines y cambios al código tributario.
Aunque su propuesta menciona aranceles, los contempla solo "en ciertas circunstancias limitadas", a diferencia del anuncio radical de Trump.