El presidente ruso, Vladimir Putin, se pronunció luego de ser cuestionado respecto a la posibilidad de escalar la guerra en Ucrania con el uso de armas nucleares, una posibilidad que de momento descartó e incluso agregó su deseo de que no sea necesario.
Lo anterior fue expresado por Putin como parte de una película emitida este domingo por la televisión estatal rusa, centrada en sus 25 años en el poder. En dicha cinta, Putin aseguró que Rusia cuenta con la fuerza suficiente para llevar la guerra iniciada en 2022 a una “conclusión lógica” que satisfaga los intereses de Moscú.
Respondiendo a preguntas sobre los ataques ucranianos en territorio ruso, señaló: “No ha habido necesidad de utilizar esas (armas nucleares)... y espero que no sea necesario”.
En noviembre de 2024, Putin firmó una actualización de la doctrina nuclear rusa, que reduce el umbral para el uso de armas atómicas, permitiendo su empleo incluso en respuesta a ataques convencionales apoyados por potencias nucleares. Este cambio ha generado preocupación internacional, dado que Rusia posee uno de los mayores arsenales nucleares del mundo.
En la película, Putin también afirmó que Rusia evitó una invasión a gran escala de Ucrania en 2014, tras la anexión de Crimea, porque “no estaba preparada” para un enfrentamiento directo con Occidente. Además, insistió en que Moscú buscó resolver pacíficamente el conflicto en Donbás, y calificó la reconciliación con Ucrania como “inevitable”.
Zelensky dice que podría haber alto al fuego "incluso desde hoy"
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abogó por un alto el fuego inmediato, afirmando que podría comenzar “incluso desde hoy” si Rusia muestra compromiso.
En una conferencia de prensa junto al presidente checo, Petr Pavel, Zelensky criticó la propuesta rusa de una tregua de 72 horas por el Día de la Victoria, acusando a Moscú de continuar los ataques pese a sus promesas.
“Incluso durante la Pascua, Rusia lanzó más de 100 ataques”, afirmó, refiriéndose a un alto el fuego unilateral de 30 horas declarado por Putin.
Zelensky agradeció el apoyo militar checo, destacando una iniciativa liderada por Praga que suministrará 1.8 millones de proyectiles de artillería a Ucrania en 2025. También discutió con Pavel la creación de una escuela de entrenamiento para pilotos de F-16, que no podrá establecerse en Ucrania debido a los constantes ataques rusos.
Mientras tanto, la violencia persiste. Un ataque nocturno con drones rusos en Kiev dejó 11 heridos, incluyendo dos niños. En otros puntos del país, dos personas murieron por bombas guiadas en las regiones de Dnipropetrovsk y Sumy. La Fuerza Aérea ucraniana informó que Rusia lanzó 165 drones, de los cuales 69 fueron interceptados.