Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Propone MC 21 expertos en foro de ley Telecom

Agencia Reforma | 03/05/2025 | 13:38

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado propuso incluir a 21 expertos en los foros que se llevarán a cabo para perfilar modificaciones a la ley de telecomunicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
 A través de un oficio, los emecistas plantearon a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) invitar a varios expertos del ramo de comunicaciones, entre los que figuran periodistas y analistas, para los cuatro conversatorios que se llevarán a cabo a lo largo de este mes.
 
 "La Bancada Naranja confía en que los argumentos y las opiniones técnicas de las 21 personas especialistas contribuirán a construir una ley con controles democráticos que combata la concentración de poder y elimine cualquier riesgo de censura que atente contra la libertad de expresión", indicó el grupo parlamentario.
 
 Los expertos participarán en los foros para analizar y formular propuestas en torno a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, explicó la bancada.
 
 Por órdenes de la Presidenta, la aprobación del dictamen con dichas reformas se retrasó para un análisis profundo de artículos como el 109, que faculta a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones "bloquear temporalmente a una plataforma digital".
 
 A raíz de la solicitud, los senadores establecieron un calendario para que, a los largo de cuatro foros, se discutan los detalles de la normativa, que se presentó el mes pasado bajo el pretexto de legislar en torno a la publicidad antimigrante que la administración del presidente Donald Trump difundió a través de canales de televisión nacional.
 
 Para la primera sesión, "Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión", MC propuso invitar a Lorely Ochoa Monsiváis, ex directora general del IFT; Jorge Volpi, escritor y periodista; Judith Mariscal, directora ejecutiva del Centro Latam Digital, entre otros.
 
 Para el 13 de mayo, "Cobertura social y Acceso al Espectro Radioeléctrico", sugirió convocar a Salma Leticia Jalife Villalón, ex subsecretaria de Comunicaciones de la SCT; María Elena Estavillo, ex comisionada del IFT, y Marya Nathali Gómez, ex directora general del IFT.
 
 En "Servicios digitales", conversatorio agendado para el 15 de mayo, se propone convocar a perfiles como Gabriela Warketin, conductora del programa de radio "Así las Cosas"; Alejandro Cabral, representante nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC); Andrea García Rodríguez, directora legal de Google México, y Carolina Leconte Mejía, vicepresidenta para Netflix México.
 
 La última sesión, "Derechos de los Usuarios y Audiencias", se plantea invitar a Leopoldo Maldonado, director regional de la organización Artículo 19; Denisse Dresser, politóloga y columnista; Luis Fernando García, el director de R3D; Hilda Saray Gómez González, secretaria de la Asociación Mexicana de Defensoría de las audiencias, y Carmen Patricia Ortega Ramírez, Consejera Ciudadana del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.