Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se queda Mexicana como independiente

Agencia Reforma | 03/05/2025 | 13:23

El Gobierno federal decidió mantener a la aerolínea Mexicana de Aviación como una empresa independiente, por lo que echó atrás su fusión con la paraestatal militar Gafsacomm, que se venía ejecutando desde agosto de 2023.

"La empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana) conservará su personalidad jurídica y patrimonio propios, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, de forma independiente a la de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm) ambas agrupadas en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)", dice un acuerdo publicado hoy.

El Oficial Mayor de la propia Sedena, General Ricardo Revilla Trejo, fue quien pidió a la Secretaría de Hacienda cancelar la incorporación de Mexicana a Gafsacomm, en un oficio enviado el pasado 22 de abril.

Gafsacomm controla doce aeropuertos, además de seis hoteles y tres parques en la zona del Tren Maya. Para 2025, tiene previsto gastar mil 140 millones de pesos para financiar la operación de Mexicana, que seguramente serán entregados directamente a dicha empresa.

Mexicana, por su parte, ha tenido problemas para colocarse en el mercado de aviación comercial, pues está a la espera de recibir veinte aviones Embraer por los que el Gobierno pagará 750 millones de dólares, y mientras ha operado con aviones prestados por la Sedena.

El director general de Gafsacomm es el General Adolfo Tonatiuh Velasco, mientras que Mexicana es encabezada por Leobardo Avila, Técnico Piloto Aviador de la Fuerza Aérea.

Al no concretarse esta fusión, la Sedena quedará con cuatro empresas paraestatales en vez de las tres previstas para 2025, pues además de Gafsacomm y Mexicana, es dueña de Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) -que se maneja por separado de los demás aeropuertos- y de Tren Maya.

Estas paraestatales recibirán en 2025 subsidios por 44 mil 26 millones de pesos, pero el 92.7 por ciento de ese dinero será para el Tren Maya.

El pasado abril, en la inauguración de la Feria Aeroespacial en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presumió el fortalecimiento de Mexicana de Aviación y del AIFA.

"Este aeropuerto es sede también de la línea aérea del pueblo de México, Mexicana de Aviación. Mexicana vuela a varios países vecinos y en muy pocos meses recibirá 20 aviones Embraer de Brasil para poderse fortalecer como la línea aérea del pueblo de México", aseveró.

"Aquí ya han viajado 12 millones de pasajeros, casi 12 millones de pasajeros, se abren en pocos meses nuevos destinos para llegar a nuestro País y es además uno de los aeropuertos de la próxima copa del mundo que se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá", añadió.