El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio a conocer que implementa una estrategia para combatir el tráfico de armas que ha sido señalado como principal problema de su país hacía México al contribuir a la delincuencia organizada, junto a la Fiscal General, Pam Bondi ordenó detener estas acciones en la frontera.
Por medio de un mensaje del Departamento de Estado establecen que el gobierno "aplicará mano dura" para atender los casos de tráfico de armas que salen de su país y son compradas por presuntos integrantes de bandas delictivas.
El anuncio lo dio a conocer Brendan Iber, quien funge como agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco Armas de Fuego y Explosivos, durante una conferencia que realizaron en Phoenix, Arizona.
Compra de armas de fuego representan una amenaza a la seguridad nacional
"La orden es bajar el tráfico de armas y por eso que han designado a algunas de estas organizaciones como organizaciones terroristas", al precisar sobre el tema de sanciones añadió que podrían agregar nuevos.
Por medio de un comunicado de prensa que emitió la ATP la tarde de este 2 de mayo determinaron que los oficiales de CBP siguen siendo "punta de lanza."
“El contrabando de armas no es solo un delito grave, sino que alimenta la violencia en ambos lados de la frontera y socava gravemente las leyes de nuestro país”, expuso Ray Rede, agente a cargo de Arizona.
En la conferencia también destacaron que el impulso por detener el tráfico de empresas o por medio de contrabandeo surge de la ubicación de alianzas entre grupos transnacionales los cuales amenazan la seguridad pública. "La ATF continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y exigiéndoles responsabilidades”, aseveran.