San Luis Potosí, S.L.P.— El presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz, advirtió que el impacto económico del turismo no debe limitarse únicamente a los dos principales periodos vacacionales del año, sino reflejarse en un flujo sostenido durante los 12 meses. Afirmó que este es uno de los grandes retos del sector para consolidarse como un motor real de desarrollo económico.
Señaló que, aunque destinos nacionales como la Riviera Maya u Oaxaca reportaron buena afluencia en Semana Santa, los niveles de ocupación hotelera no alcanzaron el 100 por ciento. Además, se mantiene una tendencia donde, tras una primera semana con alta actividad, ocurre una caída drástica en la afluencia turística.
“Ahí es donde está el punto crítico: después de esa primera semana exitosa viene el ‘¿y ahora qué?’. No puede ser que el enorme beneficio para el sector turístico solo se concentre en dos momentos del año”, expresó Armendáriz.
El empresario hotelero señaló que existen propuestas que deben ser consideradas por la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con las instancias estatales, para fomentar un flujo constante de visitantes durante todo el año.
Añadió que no se puede mantener una tendencia donde los destinos turísticos, pese a contar con atractivos naturales permanentes, solo reciban visitantes en temporadas específicas como Semana Santa o verano. “La industria turística necesita continuidad para sostener empleos y dinamizar las economías locales”, subrayó.