Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Cae 7 % carga aérea internacional

Agencia Reforma | 02/05/2025 | 09:31

La carga aérea internacional de México resintió la incertidumbre provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En el primer trimestre del año, el País movilizó 193 mil 449.7 toneladas de carga internacional por vía aérea, una caída de 6.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Esto significó que los aeropuertos del País dejaron de recibir alrededor de 14 mil toneladas de productos extranjeros.

Entre las rutas que mayor impacto reportaron en los primeros tres meses del año destacan las de AIFA-Hong Kong, México-Madrid, Shangai-AIFA y Toluca-Memphis.

El principal aeropuerto de entrada de mercancía china es el AIFA, la cual registró un movimiento de 6 mil 848 toneladas de carga, una caída de 17.2 por ciento con respecto a las 8 mil 270 toneladas del mismo periodo del año pasado.

De hecho, la carga aérea internacional que movilizó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) reportó una caída de 16.6 por ciento, indican las cifras de la AFAC.

El movimiento de carga a Estados Unidos, en tanto, no ha resultado afectado.

Fernando Gómez, especialista de la industria de la aviación, comentó que será hasta después del tercer trimestre cuando se pueda observar alguna afectación en el tráfico de carga entre ambas naciones por el impacto arancelario.

"Los efectos en el movimiento de carga aérea (entre ambas naciones) se verán en medio año. 

"Por avión se mueven, entre ambos países, aluminio, acero y manufacturas para la industria aeroespacial", refirió.

En tanto, el tráfico aéreo de pasajeros entre México y EU bajó 0.4 por ciento en el mismo periodo.

De enero a marzo, se transportaron por avión entre ambas naciones más de 10.7 millones de pasajeros, contra los 10.8 millones del mismo periodo de 2024.

Gómez comentó, en este sentido, que el próximo trimestre podría observarse mayor afectación en los viajeros de negocios, los cuales representan alrededor de 20 por ciento del total que se transportan vía aérea entre los dos países. 

Esto no quiere decir que necesariamente ese 20 por ciento vaya a disminuir", aclaró.