Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Fieles honran a San José Obrero en el Seminario Mayor Potosino

Ericka Segura | Plano Informativo | 01/05/2025 | 14:20

San Luis Potosí, SLP.- Bajo el lema “La esperanza llama, el corazón responde”, el Seminario Mayor Potosino celebró con profunda devoción la festividad de San José Obrero, patrono de los trabajadores y guía espiritual del Día del Seminario. En un ambiente lleno de fe, unidad y gratitud, cientos de potosinos se dieron cita para rendir homenaje al santo que, con su ejemplo de trabajo silencioso y dedicado, inspira a generaciones de creyentes.

La jornada inició con una solemne misa presidida por autoridades eclesiásticas, en la que se elevó una plegaria especial por todos aquellos que día a día se esfuerzan por llevar el pan a su mesa y construir un mundo más justo desde su labor cotidiana. Familias enteras, trabajadores de distintos gremios, seminaristas y fieles de toda la ciudad participaron activamente en la celebración, expresando su gratitud por contar con empleo y encomendando su esfuerzo diario a San José, el humilde carpintero de Nazaret.

¿Quién es San José Obrero?

San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, es modelo de obediencia, laboriosidad y humildad. En 1955, el Papa Pío XII instituyó su fiesta como “San José Obrero” para conmemorar a todos los trabajadores en su día y reconocer la dignidad del trabajo humano, bajo la protección de quien fue llamado el “santo del silencio y la acción”. Su figura es símbolo de esperanza para quienes trabajan y para aquellos que buscan empleo con fe y perseverancia.

Durante la ceremonia, se destacó también el papel fundamental del Seminario como formador de vocaciones sacerdotales, animando a la comunidad a seguir apoyando este proyecto de vida y entrega. El Día del Seminario es ocasión propicia para orar por los futuros pastores de la Iglesia y valorar el llamado que Dios sigue haciendo a través de jóvenes que, como San José, responden con fe y generosidad.

La festividad culminó con actividades culturales y una convivencia donde se vivió la alegría de la fe compartida y se reafirmó la importancia de seguir construyendo una sociedad más solidaria, bajo la guía de San José Obrero.