Aguascalientes, AGS; Este 1 de mayo, Aguascalientes reporta un entorno laboral estable, con una tasa de desocupación de 2.3% al cierre de 2024, una de las más bajas a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El número de personas con empleo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó las 362,300 a finales de 2024, con predominio del sector manufacturero.
La industria continúa siendo el principal generador de empleo formal, con 133,674 personas afiliadas. Le siguen el comercio, con 61,315 registros, y la construcción, con 32,217.
Sin embargo, el empleo informal sigue representando una parte importante del mercado laboral. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cerca del 40% de las personas ocupadas laboran en condiciones fuera del régimen formal, sin prestaciones ni seguridad social.
En términos de género, los hombres ocupan mayoritariamente los empleos formales: de los más de 660 mil trabajadores ocupados, alrededor de 389 mil son hombres y 270 mil mujeres. También se registran brechas en condiciones de subocupación y acceso a empleos con seguridad social entre hombres y mujeres.
El gobierno estatal ha sostenido reuniones con sindicatos y cámaras empresariales durante el último año para mantener canales de diálogo sobre condiciones laborales, competitividad y atracción de inversión. Las cifras muestran una estabilidad general, aunque con pendientes estructurales en inclusión y formalización.