Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Marchas, choques y detenidos marcan el Día del Trabajador en el mundo

EFE | 01/05/2025 | 11:52

El Día Internacional del Trabajo fue escenario de protestas masivas en Asia, Europa y América. Las demandas por mejores condiciones laborales se combinaron con críticas a las políticas económicas globales y a la represión gubernamental. En varios países, las movilizaciones derivaron en actos de violencia y cientos de detenciones.
 
Venezuela: “Salarios de hambre” y protestas reprimidas
 
En Caracas, unos 200 trabajadores protestaron por los bajos salarios y la crisis económica. La Policía Nacional impidió su marcha hacia Parque Carabobo, denunció la ONG Provea. El gobierno anunció bonos y ajustes parciales, pero mantuvo el salario mínimo en apenas 1.48 dólares mensuales.
 
Francia: 300 mil manifestantes y choques en Nantes
 
La Confederación General del Trabajo estimó en 300 mil los manifestantes en 270 ciudades. En Nantes, una protesta de 5 mil personas terminó con 15 detenidos, uso de cañones de agua y gases lacrimógenos. El Partido Socialista denunció agresiones a sus militantes en París.
 
Estambul: más de 400 detenidos
 
En Turquía, las protestas fueron severamente reprimidas. La policía arrestó a más de 400 personas en Estambul por intentar llegar a la plaza Taksim, donde están prohibidas las concentraciones. La Asociación de Abogados Progresistas denunció el uso excesivo de la fuerza.
 
Italia: denuncian muertes laborales
 
Miles se manifestaron en Roma, Montemurlo y Casteldaccia para exigir seguridad laboral. Los sindicatos señalaron que en 2024 han muerto 1,090 trabajadores en sus empleos, un 5 por ciento más que el año anterior. La primera ministra Meloni prometió más recursos y controles.
 
Grecia: paro total del transporte y marchas masivas
 
En Atenas y Salónica, miles salieron a las calles. La huelga afectó al metro, buses y ferris. Los sindicatos exigieron medidas contra el alto costo de vida y la crisis de vivienda. En las pancartas se leía: “Que los ricos paguen, que el pueblo gane”.
 
Indonesia: 200 mil trabajadores en las calles
 
En Yakarta, el presidente Prabowo Subianto saludó a los manifestantes y prometió combatir la pobreza. Los sindicatos exigieron fin a la subcontratación y protección a trabajadores migrantes, preocupados por los aranceles de EE. UU.
 
Túnez: repudio a la represión política
 
Cientos de tunecinos protestaron en la capital para exigir la liberación de presos políticos y cuestionar al presidente Kais Saied. 
 
La marcha fue encabezada por la confederación UGTT y familiares de opositores encarcelados.
 
Serbia: sindicatos y estudiantes se unen contra la corrupción
 
Cinco sindicatos nacionales se unieron por primera vez en 20 años a una marcha estudiantil en Belgrado, convocada en memoria del accidente ferroviario de Novi Sad. Exigieron transparencia y justicia.
 
Protestas en Naciones Unidas por recortes y despidos
 
En Ginebra, empleados de agencias de la ONU se manifestaron por los despidos masivos tras la reducción de fondos por parte de EE. UU. Solo ACNUR y PMA han perdido 30 por ciento de su personal global. Los sindicatos denunciaron el deterioro de condiciones laborales.
 
El Primero de Mayo dejó un saldo de protestas multitudinarias, reclamos urgentes y respuestas estatales diversas. La jornada evidenció la creciente tensión laboral a nivel global, marcada por desigualdades económicas, represión política y crisis estructurales en los sistemas de empleo.
 
Más de 400 personas fueron detenidas en Estambul y 15 en Nantes durante las marchas del Día del Trabajo. Hubo protestas masivas en Venezuela, Francia, Italia, Grecia, Túnez, Indonesia y la sede de la ONU, con demandas por salarios dignos, seguridad laboral y justicia social.