Jueves 1 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Afirman que pago a EU dejará sin agua al agro en Tamaulipas

Agencia Reforma | 30/04/2025 | 13:26

Aunque aún no se determinan con precisión las consecuencias del uso de agua de presas internacionales para saldar el adeudo que México mantiene con Estados Unidos, productores advirtieron que esta medida podría dejar sin líquido para riego a los agricultores del medio y bajo Río Bravo en el próximo ciclo agrícola.
 
El acuerdo binacional anunciado el lunes, en cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, podría afectar gravemente a unas 225 mil hectáreas de cultivo en los Distritos de Riego 025, así como en las Unidades IV y V del Distrito 026, e incluso en el 050.
 
A esta situación se suma la ya disminuida producción de granos básicos en la región.
 
Se estima que al menos 20 mil familias de agricultores, y más de 50 mil personas que dependen indirectamente de la actividad agrícola en la frontera de Tamaulipas, sufrirán los efectos de la escasez, lo que afectará seriamente su economía.
 
"Evidentemente no valoraron o no mencionan que estas acciones dejarían sin agua el próximo ciclo a todos los agricultores del medio y bajo Río Bravo que se abastecen de estas aguas que se entregarían a Estados Unidos", declaró Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario.
 
Según el reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) del 28 de abril, la presa internacional La Amistad presenta un almacenamiento del 20 por ciento, mientras que la presa Falcón apenas alcanza el 12.7 por ciento, sus peores niveles en décadas.
 
De acuerdo con el informe de la CILA del 19 de abril, México adeuda a Estados Unidos un total de mil 504 millones de metros cúbicos de agua, correspondiente al ciclo 36, que concluye el 24 de octubre de 2025.
 
El Gobierno federal confirmó además que parte del adeudo se cubrirá con agua del Río San Juan, proveniente de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, así como de la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas.