Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Ven aerolíneas desaceleramiento de pasajeros

Agencia Reforma | 30/04/2025 | 10:24

Tras acumular una pérdida neta por 51 millones de dólares durante el primer trimestre del año, derivado de la incertidumbre geopolítica y una extensión del plazo en el que los motores de sus aviones deben ser revisados, Volaris admitió que ha reducido sus expectativas de crecimiento.
 
 Enrique Beltranena, CEO de la aerolínea mexicana, sostuvo que inicialmente la compañía había previsto crecer entre 13 y 15 por ciento su capacidad este año en comparación con 2024, pero ahora la expectativa es aumentar solo entre 7 y 9 por ciento.
 
 El directivo señaló que la coyuntura económica que atraviesan tanto México como Estados Unidos están generando ya un impacto en el tránsito de viajeros entre ambos países.
 
 "Hay un inicio de problema económico, una reducción económica todavía no clasificada como recesión, pero hay una reducción económica en los dos países, en Estados Unidos y en México. Entonces, eso tiene un impacto", dijo Beltranena en entrevista durante el Tianguis Turístico 2025.
 
 Beltranena declaró que por ahora sus resultados financieros del primer trimestre del año no son preocupantes, dado que tradicionalmente dicho periodo es el más complejo en términos de ventas y hacia adelante, especialmente para el verano, se vislumbran mejores resultados.
 
 "El tráfico de visitantes, amigos y parientes siempre ha sido el tráfico más resiliente en términos de recuperación. Lo vimos cuando fue el AH1N1, lo vimos en la pandemia y después de la pandemia y lo vimos cuando incrementamos la capacidad después de la liberación del problema de la categoría dos que tuvimos.
 
"Creemos que hay un retardo en la transportación y que esa transportación va a tener un flujo mucho mayor hacia el verano y lo estamos comenzando a ver un poquito en los bookings del verano ya levantando y recuperando", puntualizó.
 
 Aeroméxico ha notado una disminución en los primeros meses del año en el número de pasajeros que viajan entre Estados Unidos y México.
 
 Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de ventas globales de Aeroméxico, dijo que mantienen su estrategia para conectar los mercados en Estados Unidos.
 
 "Hemos sentido una reducción ligera (en el número de pasajeros que viajan de México a Estados Unidos) siguiendo la tendencia.
 
 "Trabajamos de cerca con Delta Airlines para seguir de cerca la demanda. Por ahora, la estrategia es seguir creciendo la conectividad", declaró en conferencia de prensa.
 
 Finalmente, destacó que este año abrieron nuevas rutas desde México a Phoenix y Philadelphia.