Jueves 1 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Bajan ventas de juguetes en vísperas del Día del Niño

Ericka Segura | Plano Informativo | 29/04/2025 | 14:40

San Luis Potosí, SLP.- A un día de celebrarse el Día del Niño en México, comerciantes de mercados establecidos en el primer cuadro de la ciudad, así como tianguis y vendedores ambulantes en colonias y avenidas, reportan una marcada disminución en la venta de juguetes, en comparación con años anteriores.
 
De acuerdo con declaraciones de locatarios dedicados a la venta de juguetes y artículos infantiles, en años pasados las ventas para estas fechas solían incrementarse hasta en un 50%. Sin embargo, este 2025 la realidad ha sido distinta,  "Los niños ya no quieren juguetes. Piden dinero, tarjetas para juegos en línea que venden en el OXXO, o directamente aparatos electrónicos. Ya no es como antes", comentó don Manuel, quien lleva más de 20 años vendiendo juguetes en el mercado Hidalgo.
 
Esta tendencia no solo se percibe en el Centro Histórico, sino también en mercados itinerantes en colonias populares, donde tradicionalmente se registraba una fuerte demanda en la última semana de abril. “Antes vendíamos muñecas, carritos, pelotas ahora vienen y preguntan por pinturas, labubus o sets de juegos, pero no es como antes. En varones, lo que más se vende son carritos y sets de policías o militares, pero aún así, se vende poco”, señaló doña Lupita, comerciante en el tianguis de la colonia Cordillera Orieltal.
 
El Día del Niño se celebra en México cada 30 de abril desde 1924, cuando el país adoptó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. Esta fecha busca reconocer la importancia de la infancia y promover los derechos y el bienestar de los menores.
 
Tradicionalmente, esta celebración estuvo marcada por la entrega de juguetes, festivales escolares y actividades lúdicas. No obstante, con el paso del tiempo, las preferencias de los niños han cambiado drásticamente, influenciadas por el auge de la tecnología y el consumo digital. Hoy, muchos prefieren obtener crédito para videojuegos, accesorios virtuales o gadgets electrónicos antes que juguetes físicos.
 
La baja en ventas representa un duro golpe para quienes dependen de esta temporada para mejorar sus ingresos. “Muchos compramos mercancía esperando una buena venta como antes, pero apenas si hemos vendido lo necesario para recuperar la inversión”, lamentó una vendedora de juguetes.
 
Pese al panorama poco alentador, los comerciantes continúan ofreciendo opciones atractivas para quienes aún buscan regalar algo tradicional. Sets de pinturas, juegos didácticos y pequeños juguetes siguen disponibles en los puestos del centro y en los mercados populares.