San Luis Potosí, SLP.- A tan solo dos meses de concluir el actual ciclo escolar, San Luis Potosí se prepara para dar la bienvenida a una nueva institución de educación superior, la Universidad Rosario Castellanos, cuya primera generación arrancará formalmente en agosto con una matrícula estimada de entre mil 500 y 2 mil estudiantes.
Aunque la ubicación definitiva del plantel aún no ha sido determinada, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, aseguró que esto no representa un obstáculo para el inicio del proyecto. De acuerdo con el funcionario, ya se cuenta con los planes y programas de estudio completamente estructurados y validados, y será la Federación quien habilite la plataforma digital para el arranque académico.
“La universidad comenzará actividades en tiempo y forma, incluso si no se ha definido la sede física. Lo importante es que el proyecto no se ha detenido y sigue avanzando con paso firme”, declaró Torres Cedillo, al enfatizar que las clases podrían iniciar bajo un esquema virtual o híbrido, sin descartar el regreso a la presencialidad en cuanto se defina la infraestructura.
Si bien la modalidad presencial será la base del modelo educativo en San Luis Potosí, el diseño flexible de la universidad contempla también opciones semipresenciales y completamente en línea, adaptándose así a las condiciones y necesidades específicas de los estudiantes potosinos.
El titular de SEGE puntualizó que la decisión final sobre la ubicación del campus será tomada por el Gobierno del Estado, aunque se continúa trabajando en los análisis técnicos y logísticos para establecer el sitio ideal. “Estamos preparados para arrancar este nuevo ciclo escolar con todas las condiciones necesarias, y con la certeza de que esta nueva universidad abrirá oportunidades para miles de jóvenes en la entidad”, afirmó.
La Universidad Rosario Castellanos representa un esfuerzo conjunto entre el Estado y la Federación para ampliar la cobertura educativa en San Luis Potosí, reforzando el compromiso de garantizar el acceso a la educación superior con un modelo moderno, incluyente y adaptable.