Los cardenales apuestan por que el cónclave para elegir al sucesor de Francisco, y que comenzará el 7 de mayo, será breve, de dos o tres días.
“Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad”, explica el cardenal Raphael Sako.
El cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también espera “que sea pronto” la elección del nuevo papa.
Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, asegura al llegar al aula del Sínodo que la impresión es que “será corto, de dos o tres días”.
La única opinión discordante en estos días ha sido la del cardenal sueco Anders Arborelius: “Creo que será un cónclave largo, tenemos que conocernos”, afirma.
El cardenal Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, opina que “será un cónclave breve, entre los cardenales hay unidad”, declaró.
Por el momento las reuniones de cardenales continuarán toda la semana en sesiones de mañana y tarde menos el festivo del 1 de mayo y el domingo.
Los cardenales parece que tienen intención de elegir al papa en menos de tres días, pues como indican las normas tras tres días sin resultado se deberá hacer una pausa de un día para la oración y las consultas. Algo que no ha ocurrido en las últimas elecciones.
El cónclave más largo y más breve de la historia
El cónclave más largo de la historia fue el que condujo a la elección del Papa Gregorio X, que duró 18 meses, del 1 de marzo de 1271 al 1 de septiembre de 1272.
Durante esta reunión, que tuvo lugar en la localidad italiana de Viterbo, al final se llegó a un acuerdo gracias a la mediación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo I de Habsburgo, que favoreció la elección de Tedaldo Visconti, con el nombre de Gregorio X
El cónclave más breve de la historia
El cónclave más breve se celebró en sólo diez horas. Tras la muerte de Pío III, los cardenales se reunieron y nombraron a Julio II.
En el siglo XX, la duración de los cónclaves fue más bien corta.
El cónclave que condujo al nombramiento de Pío X duró 3 días; su sucesor Benedicto XV, en septiembre de 1914, fue elegido en 5 días.
Pío XI en agosto de 1922 fue nombrado en un cónclave de 4 días, mientras que Pío XII en 1939 lo fue en 3 días.
Juan XXIII también fue nombrado en un cónclave de sólo 3 días en 1958 y Pablo VI salió elegido en 3 días.
El cónclave que condujo a la elección de Juan Pablo I, cuyo pontificado duró sólo 33 días por su prematura muerte, fue de 2 días.
El que eligió a Juan Pablo II, el primer papa no italiano en siglos, duró cuatro días y ocho escrutinios y fue una sorpresa para el mundo, ya que el cardenal Karol Wojty?a no era considerado un candidato.
Joseph Ratzinger fue elegido después de dos días y cuatro escrutinios y la elección del papa Francisco duró 36 horas, con cinco votaciones.