Con un mensaje claro de unidad, Baja California inauguró oficialmente la edición número 49 del Tianguis Turístico de México, el encuentro de negocios de turismo más relevante para el sector en el País. Lo que hace especial a esta edición es que es la primera vez que el Tianguis se celebra en un estado de la frontera norte y con un enfoque binacional que busca ampliar horizontes y construir puentes desde la hospitalidad.
La ceremonia tuvo lugar en el hotel Rosarito Beach donde la Orquesta de Baja California puso el tono festivo interpretando clásicos regionales.
El acto protocolario reunió a figuras clave del turismo y del gobierno. Entre los asistentes destacaron Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, así como Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo y Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, además de Miguel Aguiñiga, secretario de Turismo de Baja California, y titulares de dependencias y organismos del sector.
Durante su mensaje, la gobernadora Ávila Olmeda subrayó el carácter simbólico de esta edición al mostrar al mundo la riqueza de México y recordó que el turismo, más que una industria, es un puente de conexión entre culturas.
"Somos una tierra bendecida donde todos los ecosistemas son posibles", dijo Ávila Olmedo.
Por su parte, Josefina Rodríguez destacó que la inauguración en "La Tierra donde inicia la Patria" no es sólo un gesto simbólico, sino la antesala de una edición con cifras contundentes: tres mil 216 expositores de mil 259 empresas, mil 700 compradores de más de mil 154 empresas, 44 países presentes y más de 75 mil citas de negocio programadas, que proyectan una derrama económica superior a mil 350 millones de pesos.
"México está de moda y nuestro turismo vive un gran momento", declaró, al tiempo que subrayó que el País es ya el sexto más visitado del mundo, según datos de la ONU.
El subsecretario Sebastián Ramírez Mendoza aprovechó la ocasión para anunciar que este Tianguis representa el arranque de una nueva política nacional de turismo comunitario, que busca insertar a las comunidades locales en la gran cadena de valor del sector, con un enfoque inclusivo y sostenible.
Tras la ceremonia inaugural, las autoridades y representantes se trasladaron a las instalaciones del Baja California Center, donde llevaron a cabo el tradicional corte de listón para declarar oficialmente abierto el Tianguis Turístico 2025. En el acto participaron los mandatarios y funcionarios presentes, marcando así el arranque formal de las actividades comerciales y promocionales.
Para los asistentes -expertos, compradores, representantes de destinos y empresas-, esta edición no solo representa una oportunidad de networking, sino un escenario renovado donde convergen innovación, cultura, hospitalidad y visión estratégica. La gastronomía, las experiencias turísticas, el turismo regenerativo y la conectividad internacional serán algunos de los ejes que marcarán las conversaciones en esta semana de trabajo en Rosarito.
Así, Baja California se coloca en el mapa como un anfitrión de altura, y el Tianguis Turístico 2025 arranca con el mismo espíritu que lo ha caracterizado desde 1975: el de mostrarle al mundo que México está listo para recibir, compartir y crecer a través del turismo.