Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Ajustan ley para que Agencia Digital simplifique trámites

Agencia Reforma | 29/04/2025 | 08:55

Tras reconocer que la propuesta original debilitaba competencias de poderes estatales y municipales, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
 La mayoría del pleno avaló con 332 votos a favor y 130 en contra dos reservas presentadas por Morena, una de ellas por el coordinador, Ricardo Monreal, para establecer que las observaciones que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones haga al marco regulatorio serán vinculantes sólo para la Administración Pública Federal.
 
 Lo anterior, luego de que la Oposición advirtió que la imposición del Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites, desarrollado por la Agencia a cargo de José Merino, vulneraba la autonomía de estados y municipios.
 
 Desde tribuna, Monreal advirtió a la mayoría que no se puede pretender eliminar los excesos burocráticos debilitando las competencias legítimas de los poderes locales y municipales.
 
 "¿Qué es lo que proponemos? En esencia, preservar el equilibrio de nuestro federalismo, proteger la certeza jurídica de los ciudadanos y garantizar que las atribuciones de la nueva Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización se ejerzan en el marco de la Constitución respetando las competencias de los estados y los municipios", dijo el morenista.
 
 El coordinador parlamentario calificó como válidas las preocupaciones de legisladores de Oposición, como la panista Margarita Zavala, quien acusó a la mayoría de no entender cuál es la diferencia entre una ley nacional y una ley general.
 
 "Lo que hicieron en esta ley nacional es una imposición absoluta de este Congreso a todos los estados y lo único que le están poniendo es la obligación de adecuarse y cuando ustedes hablan de concurrencia y de respeto a los estados se equivocan absolutamente, porque es la ley general o se conoce también como leu marco", indicó Zavala.
 
 La nueva ley elimina la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y le da a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de implementar, supervisar y evaluar el Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites, el cual será obligatorio para estados y municipios, aun cuando no se considera un presupuesto específico para ello.
 
 Los obliga también a ajustar sus trámites y requisitos al estándar federal y a implementar plataformas digitales, ventanillas electrónicas y el Expediente Digital, al cual se podrá acceder a través de la Llave MX, un mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales que estará ligada a la CURP el cual da por hecho que estará asociado a datos biométricos y se convertirá en una identificación oficial.
 
 Establece también que la Agencia deberá habilitar y promover el uso del Registro Nacional de Regulaciones, un Repositorio Nacional de Tecnología Pública y un Portafolio Nacional de Proyectos Tecnológicos, que será un catálogo de soluciones tecnológicas disponibles en el Repositorio Nacional de Tecnología Pública y Ventanillas Únicas Digitales.
 
 Durante la discusión, el panista Héctor Saúl Téllez dijo que, aunque la nueva ley tiene un nombre que parece benévolo, es una trampa, porque además de dar por hecho que la CURP con datos biométricos será una identificación oficial se vulneran, se le da el control de éste a la Agencia, a cargo de José Merino.
 
 El priista Arturo Yáñez calificó el proyecto como un "caballo de Troya", porque da un paso más hacia el centralismo al eliminar contrapesos, limitar la participación ciudadana y empoderar a una súper Agencia como una gran acumuladora de datos sin contrapeso.