La mayoría en la Cámara de Diputados prepara un fast track para sacar en las últimas tres sesiones de este periodo ordinario, tres iniciativas enviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señalan que también buscarán aprobar la reforma propuesta por el morenista Pedro Haces, para establecer un salario mínimo para quienes laboran a cambio de propinas.
En la sesión de este lunes, convocada para las 16:00 horas, el Pleno discutirá y eventualmente aprobará la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Para ello, celebrará dos sesiones semipresenciales: la primera para darle primera lectura al dictamen que fue aprobado por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción hace apenas unas horas, y la segunda para discutirla y votarla.
Se prevé que este lunes, los diputados discutan también la reforma propuesta por el Ejecutivo a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que reconoce a las mujeres que han transformado a la Patria.
Además, la minuta que reforma la ley que establece las bases para la Ejecución en México del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento y la que establece las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Para la sesión de mañana, que será presencial, el pleno develará en el Muro de Honor las letras doradas alusivas a la comunidad migrantes.
Se prevé que la mayoría avale la iniciativa en materia ferroviaria enviada el miércoles pasado por la Presidenta Sheinbaum.
La iniciativa crea la Integrado que podrá construir vías férreas y adquirir infraestructura férrea y equipo de transporte, para lo cual tendrá derecho preferente.
La Comisión de Comunicaciones y Transportes está convocada para el día de mañana a las 8:30 horas, con el objetivo de dictaminar la iniciativa que modifica cinco leyes.
El martes, el Pleno discutirá y votará también la iniciativa que reforma el Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de miscelánea procesal y el reglamento de la Comisión Permanente.
Finalmente, en la sesión del 30 de abril, la última del periodo ordinario, el pleno votará una reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada por el morenista y líder de la CATEM, Pedro Haces, para obligar a empleadores a pagar, por lo menos, un salario mínimo a quienes hoy laboran a cambio de propinas.
La propuesta incluye a sectores como despachadores de gas y de gasolina, meseros, valet parking en los centros comerciales, viene viene y meseros, pero también a quienes se encuentran en la misma condición en el ámbito deportivo, como los caddie de golf, los vendedores en los estadios y en las plazas de toros y los trabajadores de ferias, aun cuando sean eventos de uno o dos meses.
Otras reformas que buscarán aprobar son una a la Ley General de Turismo, para establecer la obligación de los prestadores de servicios turísticos de requerir a los turistas que sean acompañados por menores de edad acreditar su parentesco, la patria potestad, la tutela o, en su caso, acreditar su mayoría de edad mediante documentos oficiales y otra para incorporar penas más severas para combatir el robo de medicamentos y la corrupción en el sector salud
También realizará el nombramiento del titular del Órgano Interno de Control del Inegi y la designación de los diputados que integran la Comisión Permanente.