Martes 29 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

En México más de 4 mil especies de plantas con atributos medicinales

Plano Informativo | 28/04/2025 | 17:53

San Luis Potosí, SLP.- A nivel nacional, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se han registrado más de 4 mil especies de plantas con atributos medicinales, que representan el 15% del total de la flora en el país y que por sus propiedades curativas continúan utilizándose para ayudar a aliviar o prevenir distintas enfermedades.
 
Considerando a la medicina tradicional como la suma de conocimientos, habilidades y prácticas, basadas en las teorías, creencias y experiencias de diferentes culturas indígenas, utilizada también en la actualidad para el mantenimiento de la salud y el tratamiento de algunas enfermedades físicas y mentales; la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que gran porcentaje de la población utiliza los métodos de curación ancestral para atender su salud.
 
Por lo cual, se busca fortalecer la relación entre la medicina occidental y la medicina tradicional, ya que para las personas que viven en las áreas rurales, la medicina tradicional supone una atención disponible, asequible y aceptable desde el punto de vista cultural.
 
En ese sentido, la herbolaria como recurso básico en la cura de enfermedades, se basa en el uso de algunas plantas con presencia de compuestos químicos que tienen acciones farmacológicas, y debido a que en el país existe una gran diversidad de flora, la herbolaria mexicana es una de las más variadas en el mundo, que incluye remedios caseros que se utilizan en infusiones, cataplasmas y ensaladas.
 
Y se basa la fecha, en que ese día es el natalicio del Rey Acolmiztli Nezahualcóyotl en 1402, quien fue el fundador del primer centro de cultivo y estudio de plantas medicinales en el cerro de Tezcutzingo, Texcoco. El conocimiento de las plantas medicinales y los productos naturales son fruto del conocimiento tradicional acumulado por varias generaciones y representa un patrimonio de los mexicanos.