Tras una pausa de seis años, Liquits está de vuelta con una propuesta renovada, un espectáculo multimedia titulado "El Ataque de los Cabezas de Limón", y un nuevo álbum que verá la luz este año.
La agrupación, integrada por Edi, Ro y Teo, cerró un ciclo en 2019 con su presentación en el Vive Latino, y hoy regresan con más fuerza, ideas frescas y una visión artística más madura.
"Nos dimos cuenta que a lo mejor nos iba a venir bien un descanso de Liquits y que cada quien pudiera trabajar en proyectos personales", dijo Edi en entrevista durante el primer ensayo general de la banda, para su concierto de hoy en el Teatro Metropólitan.
Durante el receso, cada uno de los miembros exploró caminos creativos distintos. Edi se enfocó en su proyecto afrobeat King Educate y su sello Matanga Records; Teo y Ro siguieron desarrollando proyectos personales y profesionales.
"Ahorita se siente una energía de los tres que no es la energía cansada, es la energía nueva y hay que aprovecharlo", agregó Edi.
Su reencuentro con el público será en un recinto al que llegan por primera vez con un espectáculo que incorpora elementos teatrales, como narrativa, personajes, proyecciones interactivas y una atmósfera envolvente.
Contarán la historia de unos seres que, llegados desde un planeta húmedo, sobreviven en la Tierra alimentándose de los sueños humanos. A través de este relato fantástico se entrelazan las canciones del grupo.
Se tratará de una retrospectiva de su carrera, con temas clásicos, pero también incluirá un par de canciones del nuevo disco, Déjà Vu, entre ellas "Recuerdo de Verano", en colaboración de Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó.
El álbum, compuesto por 13 canciones, se publicará en vinilo a mitad de año con una versión en inglés de su emblemático tema "Desde Que".
"El disco se grabó en dos semanas. Quedó poca madre, está súper bien grabado, bien ponchado, tiene muy buen groove, tiene muy buen flow. Ahora la banda está sonando muy rico con este disco", expresó Teo.
Paralelamente, Liquits amplía su universo creativo con el lanzamiento de tres cómics. El primer volumen, "Las Fábulas del Oso", es una colaboración con el ilustrador Alfredo Bedoya y el colorista Luis Antonio Delgado, e incluye tres canciones que pueden escucharse a través de un código QR.
Ganadores de un Ariel y del Festival de Cine de Guadalajara por la música de Temporada de Patos, la banda no descarta regresar al cine en algún momento, aunque por ahora sueñan con hacer un documental.