Bernardo Bravo, presidente en Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, admitió que en algunas zonas el corte de limón opera con limitaciones ante los hechos violentos reportados el pasado miércoles por enfrentamientos entre células del crimen organizado, sin embargo, remarcó que la situación no es de alarma y que el suministro del cítrico está garantizado a todo el País.
"No puedo decir que la situación es normal, porque no es normal vivir ante un clima de estas características, pero sí se está operando y se está trabajando.
"O sea, no en un 100 por ciento de las regiones, porque no es correcto decirlo, porque sí hay zonas de riesgo de todo el Valle de Apatzingán, pero no es algo que alarme al consumo o que preocupe al mercado interno que nosotros no podamos abastecer o darle el suministro correcto", dijo.
En entrevista con REFORMA, garantizó al consumidor la producción del limón en el Estado.
"Nuestro mensaje es muy claro, que todo el consumidor tenga la confianza y la tranquilidad de que el limón mexicano lo vamos a seguir produciendo en Michoacán y de la mejor calidad, que no hay ninguna preocupación por el abasto, tenemos abasto suficiente", reiteró.
"El abasto está garantizado para todo México por parte de los productores de Michoacán. Y en ningún momento hubo ninguna suspensión de actividades. Hubo precauciones ante los eventos que todos vimos y acá vivimos. Pero la industria sigue trabajando esperando avanzar en la paz duradera que todos buscamos".
REFORMA dio a conocer que en algunas zonas limoneros suspendieron el corte por miedo de un sector de jornaleros ante la disputa criminal por el cobro de cuotas a los productores.
Sin embargo, Bravo llamó a los limoneros que se sientan amenazados laborar de manera coordinada con el sector y las autoridades.
"Obviamente, hay situaciones de riesgo en alguna de las localidades de todos los municipios productores. Nosotros alertamos a la ciudadanía, les pedimos que se acerquen, alertamos a las autoridades y obviamente para evitar un riesgo mayor y sobre todo para evitar, lamentar alguna pérdida del bien principal que es la vida, pues tenemos que estar informados y debidamente comunicados", insistió.
"Pero el tema es muy puntual y muy concreto. Limones hay y habrá en Michoacán, porque los productores tenemos ese compromiso de producir y de darle a México el mejor limón. ¿Que nos falta? Seguir trazando esa agenda para la construcción de paz, al cual invitamos a toda la sociedad civil de Apatzingán, en coordinación, en conjunto a la propia convocatoria que abre el Gobierno federal en este sentido, nos sumamos a la convocatoria".
Bravo conminó a la sociedad en general de Apatzingán para trabajar de la mano con las autoridades en una agenda de seguridad
"A nosotros nos interesa generar ese trabajo integral, escuchar a la ciudadanía, a los sectores y a la sociedad civil organizada. Lo que yo estoy sugiriendo, nosotros en la representación, es que precisamente que nos centremos en diseñar políticas públicas, atendiendo las causas estructurales y teniendo como objetivo la paz duradera
"Es lo que está en la misma convocatoria que está emitiendo el Gobierno de México, la que está emitiendo en sus comunicados, abriendo esta convocatoria para construir la paz, atendiendo las causas estructurales, entonces, que se escuche a la sociedad civil. Eso es lo que a nosotros más nos interesa, nosotros vemos esa apertura de las autoridades y lo que nosotros decimos es que nos sumamos", aclaró.