Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

¿Es posible que una persona cambie por amor? Esto dice la ciencia

Glamour.mx | 25/04/2025 | 14:42

La esperanza de que tu pareja cambie es un tema recurrente en las relaciones. ¿Es realista? ¿Es sano? La ciencia ofrece algunas respuestas.
 
Es común escuchar a personas en relaciones de pareja decir: "va a cambiar" o "cuando madure, será diferente". Pero, ¿es realista y saludable esperar que alguien modifique su personalidad o comportamiento por amor? La ciencia tiene respuestas claras al respecto.
 
Investigaciones en psicología, como las realizadas por el Dr. John Gottman, experto en relaciones, sugieren que esperar cambios fundamentales en la pareja suele generar frustración y conflictos. Según Gottman, el 69% de los problemas en pareja son perpetuos, es decir, diferencias que no cambian con el tiempo. Esto significa que, en lugar de esperar transformaciones radicales, es más saludable aprender a manejar las diferencias.
 
Por otro lado, estudios de la Universidad de Stanford indican que las personas pueden modificar ciertos hábitos o comportamientos con motivación y esfuerzo, pero estas modificaciones dependen de la voluntad individual y no de la presión de la pareja. Es decir, nadie cambia a menos que realmente lo desee.
 
El peligro de cultivar la esperanza de que tu pareja cambie por amor
 
Cuando alguien entra en una relación esperando que el otro cambie, corre el riesgo de caer en patrones de insatisfacción y frustración. La psicóloga Harriet Lerner, autora de "The Dance of Anger", advierte que intentar cambiar a la pareja puede generar resentimiento y distanciamiento emocional.
 
Además, algunas personas justifican conductas dañinas bajo la idea de que con el tiempo la pareja mejorará. Esto puede llevar a la permanencia en relaciones tóxicas. La Asociación Americana de Psicología enfatiza que el cambio en una relación debe basarse en el crecimiento mutuo, no en la imposición.
 
¿Qué hace si no estás conforme con las acciones de tu pareja?
 
En lugar de esperar que la pareja cambie, los expertos recomiendan la comunicación abierta y la aceptación. Trabajar en la empatía y la comprensión fortalece los vínculos más que la expectativa de una transformación. Si hay aspectos que realmente afectan el bienestar, lo mejor es dialogar y evaluar si la relación es compatible a largo plazo.
 
Finalmente recuerda que aceptar a la pareja como es, con sus virtudes y defectos, es clave para una relación sana y equilibrada.