Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Alertan sobre estanflación

Agencia Reforma | 25/04/2025 | 11:27

En la primera mitad del abril, la tasa anual de inflación general, medida por el el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), aumentó a 3.96 por ciento, su mayor avance en siete quincenas, de acuerdo con datos del Inegi.

Con este incremento de los precios hay riesgo de estanflación en México, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

"Con el repunte de la inflación y el bajo crecimiento económico, surge el riesgo de una estanflación en México", afirmó la especialista en su cuenta de X.

El área de Análisis de Banco Base explica en un reporte que este panorama se daría si la elevada volatilidad del tipo de cambio presiona al alza los precios de las mercancías.

"El riesgo de depreciación del tipo de cambio permanece latente, lo que provoca que los precios de los productos importados se mantengan altos.

"Por lo tanto, uno de los principales riesgos para la inflación mexicana es la posibilidad de una depreciación del peso", añade el documento. 

La estanflación es un fenómeno económico que combina una tasa de inflación alta y una economía estancada o con nulo crecimiento, lo que puede provocar pérdida de poder adquisitivo, desempleo, falta de inversión y mayor incertidumbre.

A principios de esta semana, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial recortaron sus previsiones de crecimiento económico de México a una caída de 0.3 por ciento y a nulo avance, respectivamente.

Janneth Quiroz Zamora y Kevin Louis Castro, especialistas de Monex Casa de Bolsa, expusieron en un reporte que la variación de la inflación en la primera quincena de abril es la más alta en lo que va del año, aunque se mantuvo, por octava quincena consecutiva, dentro del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico).

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, tuvo un alza anual de 3.90 por ciento en el periodo mencionado, debido a los incrementos en servicios y mercancías de 4.60 y 3.28 por ciento, en ese orden.

Especialistas de Banamex señalan que la inflación anual de servicios comenzó a ubicarse por debajo de 5.0 por ciento en las últimas quincenas, pero aún se encuentra alejada de su promedio de los 10 años previos de 3.3 por ciento.

Con un aumento de 3.95 por ciento anual se ubicó el índice de precios no subyacente, 0.49 puntos porcentuales menos que en la segunda quincena de marzo.

Los precios del componente agropecuario subieron a tasa anual 4.41 por ciento en la primera quincena de abril, debido al avance de 8.92 por ciento en los pecuarios compensado por la baja de 2.74 por ciento en las frutas y verduras.

Solamente en los primeros quince días de abril, el INPC se incrementó 0.12 por ciento, una variación mayor a 0.03 por ciento previsto por el mercado.