Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Confirman brote de gripe aviar en Marín: 10 granjas afectadas en Nuevo León

El Heraldo | 24/04/2025 | 21:37

Después de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmara un caso de gripe aviar en una granja comercial de aves de corral en el municipio de Marín, la autoridad estatal ha confirmado que se trata de 10 granjas las afectadas.
 
El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Marco González confirmó en entrevista con el Heraldo Radio Monterrey que han realizado estudios en granjas de todo el estado, y al momento hay 10 afectadas en toda la entidad.
 
 
Mencionó que están trabajando en coordinación con las autoridades federales de Senasica, sacrificando de forma masiva a las aves y enterrándolas cumpliendo los protocolos, tras lo aprendido en el 2022, cuando se registró una situación similar.
 
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, especialmente a las aves de corral como pollos, patos y pavos. Es causada por virus de la influenza tipo A, y aunque existen muchas cepas, algunas son altamente patógenas, lo que significa que pueden causar brotes graves y muerte masiva entre las aves.
 
 
La gripe aviar se transmite entre aves a través de secreciones respiratorias, heces y el contacto con superficies contaminadas. Algunas cepas del virus, como el H5N1 y el H5N8, han generado preocupación internacional por su capacidad de transmitirse eventualmente a humanos. Aunque estos casos son poco comunes, cuando ocurren pueden ser graves e incluso fatales.
 
Los síntomas en aves incluyen dificultad para respirar, plumaje erizado, hinchazón en la cabeza y cuello, y disminución en la producción de huevos. En humanos, los síntomas pueden parecerse a los de la gripe común, pero pueden evolucionar hacia enfermedades respiratorias severas.
 
El control de la gripe aviar incluye medidas como el sacrificio de aves infectadas, restricciones al transporte de aves vivas, vigilancia sanitaria y, en algunos casos, vacunación. La prevención en humanos implica evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas y mantener buenas prácticas de higiene.
 
Recomendaciones para cuidarse de la gripe aviar
• Evitar la gripe aviar implica tomar precauciones tanto en el ámbito personal como en el manejo de aves, sobre todo si vives o trabajas en áreas donde hay aves de corral o silvestres; por lo anterior, les dejamos algunas recomendaciones para evitar contagios de gripe aviar.
 
Medidas de higiene personal
 
• Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de tocar aves o productos avícolas
• Evita tocarte la cara (ojos, nariz, boca) con las manos sucias
• Usa cubrebocas y guantes si estás en contacto con aves vivas o muertas
 
Manejo seguro de aves
 
• Evita el contacto directo con aves enfermas o muertas
• No entres en granjas avícolas o mercados de aves vivas si no es necesario
• Si crías aves, mantén una buena bioseguridad en tu corral: desinfecta herramientas, cambia ropa y calzado antes y después de entrar al área
 
Alimentación segura
 
• Cocina bien los productos avícolas (pollo y huevos) a temperaturas internas de al menos 74?°C (165?°F).
• No consumas productos crudos o poco cocidos de aves
 
Información y prevención
 
• Mantente informado sobre brotes locales o regionales
• Reporta aves muertas o enfermas a las autoridades sanitarias
• Evita viajar a zonas con brotes activos si no es esencial