Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Nueva explosión en polvorín de Atotonilco el Alto: tercera en cuatro meses

El Heraldo | 24/04/2025 | 21:17

Otra vez explotó un polvorín en el municipio de Atotonilco el Alto. Habitantes del poblado, ubicado a hora y media del Área Metropolitana de Guadalajara, reportaron un fuerte estruendo seguido de un incendio al filo de las 8:00 de la noche del miércoles.
 
En redes sociales rápidamente circularon videos donde se aprecia el cerro de San Judas Tadeo con fuego. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco reportó que la explosión sucedió en una zona de asentamientos de talleres pirotécnicos, especialmente en el polvorín número 2. En donde se quemó material terminado dentro de una habitación con medidas 3 x 4 metros cuadrados.
 
 
Afortunadamente la dependencia informó que no hubo personas lesionados a causa de la emergencia. Esta es la segunda vez que ocurre en una semana, pues apenas el jueves 17 de abril ya había ocurrido una explosión similar. Pero es la tercera ocasión, en menos de cuatro meses, que ocurre un hecho similar. El 24 de diciembre del 2024 explotó en el mismo cerro de San Judas Tadeo, en Atotonilco, un polvorín, que dejó saldo de una persona muerta y una más lesionada.
 
¿Qué es un polvorín?
Un polvorín es una instalación diseñada para almacenar pólvora y otros materiales explosivos de forma segura. Su origen se remonta a épocas antiguas, cuando la pólvora comenzó a utilizarse en contextos militares. Los polvorines están construidos con materiales resistentes y suelen ubicarse en lugares alejados de zonas habitadas para prevenir daños en caso de una explosión.
 
 
En el ámbito militar, un polvorín guarda municiones, bombas, granadas y explosivos. En la industria minera o de construcción, también se utilizan polvorines para almacenar explosivos necesarios para demoliciones o excavaciones. Estas estructuras están diseñadas con estrictas normas de seguridad: muros gruesos, ventilación controlada, sistemas contra incendios y restricciones para evitar chispas o fuentes de calor.
 
Además de su significado literal, “polvorín” se utiliza de manera figurada para describir situaciones tensas o conflictivas que podrían estallar fácilmente, como en frases del tipo “ese lugar es un polvorín político”. Por su peligrosidad, el manejo de un polvorín está regulado por leyes específicas y requiere supervisión constante. Su correcta administración es vital para evitar accidentes graves y garantizar la seguridad tanto de las personas como del entorno.
 
¿Cómo evitar accidentes en un polvorín?
Evitar accidentes en un polvorín requiere aplicar estrictas medidas de seguridad, ya que se trata de un lugar destinado al almacenamiento de pólvora y explosivos altamente peligrosos. La prevención comienza con una ubicación adecuada, lejos de zonas habitadas, con barreras naturales o construidas que reduzcan el impacto en caso de una explosión.
 
El acceso debe estar restringido únicamente a personal autorizado y capacitado, con controles de entrada, cámaras de vigilancia y normas claras sobre el comportamiento dentro del recinto. Es fundamental prohibir cualquier fuente de calor, fuego o chispas: no se permite fumar, portar encendedores ni usar herramientas metálicas que puedan generar fricción.
 
Dentro del polvorín, los materiales deben estar clasificados, etiquetados y almacenados correctamente, evitando el contacto entre productos incompatibles. Las condiciones del lugar deben ser controladas: buena ventilación, baja humedad y limpieza constante para evitar acumulación de polvo explosivo.
 
El personal debe recibir capacitación continua sobre manejo seguro, protocolos de emergencia, primeros auxilios y planes de evacuación. Además, se deben realizar inspecciones y mantenimientos periódicos de las instalaciones, incluyendo los sistemas contra incendios.