Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Emite INE criterios para foros y debates judiciales

Agencia Reforma | 24/04/2025 | 10:53

Ante las dudas que persisten entre los candidatos al Poder Judicial sobre las características de foros y debates, el INE emitió lineamientos para regular dichos encuentros.
 
 Hasta el momento, el organismo sólo había respondido a cuestionamientos concretos de aspirantes, pero, argumenta, es necesario un documento con las directrices para que las juntas locales y distritales supervisen dichos eventos.
 
 Se insiste en que están permitidos los encuentros organizados por el sector público, privado o social, como universidades, sindicatos, organizaciones de abogados, contadores, agrupaciones civiles, de mujeres, indígenas, entre otros, siempre y cuando inviten al 50 por ciento de los candidatos que aspiran al mismo cargo.
 
 Pese a que el sector público puede efectuar foros, las autoridades o áreas responsables de programas que impliquen la entrega de un beneficio social directo a la población lo tienen prohibido.
 
 "Tampoco podrán participar como moderadoras las personas servidoras públicas, operadoras de programas sociales y de actividades institucionales adscritas a esas instituciones, ni las personas servidoras de la nación", indica el manual.
 
 Los encuentros serán gratuitos y de libre acceso, y los organizadores no podrán entregar alimentos o productos de cafetería, servicios o utilitarios -como gorras, playeras, plumas u otro artículo.
 
 Tampoco deberán instalar pantallas o mantas con los nombres de los aspirantes, únicamente de la organización.
 
 Tanto en foros como en debates, los presentadores o moderadores deberán asumir una posición neutral, además de que no se podrá favorecer en la promoción a una candidatura en particular.
 
 "No se deberá privilegiar a una candidatura en específico con más anuncios, infografías en redes sociales o medios digitales", indicó.
 
 Las organizaciones y candidatos deberán informar, tres días previos, sobre el encuentro, y tres días posteriores deberán detallar la afluencia, quiénes participaron y en los medios de difusión.
 
 Para tener claridad el tipo de eventos que se realizaron, la Coordinación de Comunicación Social presentará al Consejo General un informe final sobre los foros o mesas de debate durante las campañas.