La economía mexicana tendrá un año complicado de desaceleración, lo que complicará reducir las tasas de interés de los bancos, como propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum, aseveró Felipe García Ascencio, CEO de Santander México.
Incluso México podría enfrentar un estancamiento en el Producto Interno Bruto (PIB).
"Empezamos a sentir que la economía se desacelera, los niveles de empleo han caído en industrias de varias partes del País, ya hay algunos despidos tanto en Estados Unidos como en México.
"Si la economía está decreciendo, la gente está perdiendo el empleo, muchos podrían no estar haciendo frente a sus pagos, ahí es mucho más difícil poder bajar tasas", expuso el directivo ayer en el XXI Encuentro Santander América Latina.
Con la desaceleración económica en puerta, es difícil reducir las tasas de interés, pues crece el desempleo, lo que a su vez incrementa los niveles de morosidad de personas y empresas.
"Va a ser un año complejo porque va seguir esta incertidumbre y estos bandazos del Gobierno de Estados Unidos con respecto a las tarifas y el comercio internacional, (pero) yo pensaría que la cartera de crédito este año va crecer por ahí de 7 u 8 por ciento en general, en el sistema, a pesar de que el PIB crezca cero por ciento", afirmó García Ascencio.
Este martes, la Presidenta Sheinbaum insistió en que las instituciones financieras reduzcan sus tasas de interés y descartó la posibilidad de imponer nuevos impuestos a la banca.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que hasta febrero de 2025, la cartera de crédito total de la banca en México ascendió a 7.7 billones de pesos, cifra 13 por ciento mayor a tasa anual.
Más crédito
Pese al complejo panorama económico, el CEO de Santander México indicó que el crédito en México crecerá este año, gracias a un "reacomodo": habrá una reducción en el ritmo de inversión en empresas que exportan a Estados Unidos, debido a los aranceles, pero el sector financiero y el Gobierno invertirán más en apoyar a Pymes que van a producir para el mercado doméstico, en línea con el Plan México.
"Entonces este año no va haber crecimiento económico en términos del PIB, pero sí va crecer el crédito en el País", aseveró el directivo.
Acusan exceso
Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, afirmó que países como México, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea tienen un cobro de impuestos y regulación excesiva que contraviene el crecimiento de las empresas.
Reveló que Santander pagó 15 mil millones de dólares de impuestos en todo el mundo en 2024.
"No sólo son los bancos, todos los sectores de la economía pagan ese sobreprecio. Tenemos que encontrar un equilibrio que haga que el sector privado pueda invertir", dijo.