Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Inicia ciclo de charlas y clínicas musicales en el Corredor Cultural Carranza 2025

Plano Informativo | 22/04/2025 | 19:44

Aguascalientes, AGS; Como parte de las actividades del Corredor Cultural Carranza dentro de la Feria Nacional de San Marcos, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) dará inicio al tradicional ciclo de charlas y clínicas musicales este miércoles 23 de abril a las 13:00 horas, en el escenario Esparza Oteo, a un costado del Museo Regional.
 
La primera charla, titulada “¿Qué es el Blues?”, estará a cargo del promotor cultural y productor de radio Juan Manuel Muñoz, quien fue parte del colectivo Amigos del Blues que impulsó el Festival Internacional Aguas-Blues entre 1998 y 2008. Muñoz compartirá con el público su conocimiento sobre el género y su historia, en un espacio de reflexión y diálogo cercano entre artistas y audiencia.
 
En esta sesión participarán también dos músicos destacados del género: Juan Carlos Cortés, de Juan Carlos Cortés Blues Band, y Javier Villaseñor, de Los Villanos Blues Band, quienes además ofrecerán un concierto esa misma noche a partir de las 20:00 horas en el escenario principal del Corredor.
 
El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, destacó que desde hace más de una década, estas clínicas han sido un pilar esencial del Corredor Cultural Carranza, al ofrecer una oportunidad única de aprendizaje y convivencia con artistas nacionales e internacionales. “Es un espacio que pocas veces sucede, donde músicos y público pueden compartir experiencias de vida y trayectoria artística”, señaló.
 
Las actividades continuarán el sábado 26 de abril con la charla del músico Poncho Figueroa, integrante de la legendaria banda Santa Sabina, y el domingo 27 con Luz María Cardenal, ambas programadas también a las 13:00 horas en el escenario Esparza Oteo.
 
El IMAC reitera la invitación a todas y todos los asistentes de la feria a disfrutar de este espacio cultural que enriquece la vida artística de la ciudad y fomenta el encuentro directo entre creadores y espectadores.