Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

Tratamientos inyectables se han consolidado como herramientas en la Medicina Estética

Topdoctors | 22/04/2025 | 13:03

Los tratamientos inyectables, como la toxina y los Fillers, se han consolidado como herramientas clave en la Medicina Estética para mejorar la apariencia facial de manera segura y efectiva.
 
Uno de los componentes más utilizados en estos tratamientos es el Ácido Hialurónico, una molécula estructural presente de forma natural en el cuerpo humano.
 
¿Qué es el Ácido Hialurónico?
 
El Ácido Hialurónico se encuentra naturalmente en la piel y en tejidos como los cartílagos. Su principal función en la piel es brindar estructura e hidratación, ya que tiene la capacidad de retener hasta 1000 veces su peso en agua
 
Esta propiedad permite que la piel se mantenga hidratada en profundidad, con mayor turgencia, incrementa la elasticidad de la piel y brinda soporte a los tejidos. Además, participa activamente en el metabolismo celular.
 
¿Cómo se utiliza el Ácido Hialurónico en los tratamientos inyectables?
 
En los tratamientos estéticos, el Ácido Hialurónico se utiliza en forma de gel inyectable, el cual es sintetizado en laboratorios bajo altos estándares de calidad. Este gel se integra de manera natural a la piel del paciente, ofreciendo resultados armoniosos y estéticamente agradables.
 
En centros especializados como Dermaheilen, los tratamientos con fillers se planifican cuidadosamente. Los especialistas en Dermatología realizan un análisis detallado de las proporciones y simetría facial con el objetivo de diseñar un plan personalizado que resalte la belleza natural del paciente y proporcione mayor armonía al rostro.
 
Aplicaciones de los fillers con Ácido Hialurónico
 
Los implantes de Ácido Hialurónico permiten abordar múltiples áreas y necesidades estéticas del rostro y otras zonas del cuerpo. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:
 
Armonización facial
Reposición de volumen facial perdido por el envejecimiento
Relleno de pliegues profundos como los surcos nasogenianos y las líneas de marioneta
Eliminación de ojeras
Definición de pómulos
Perfilamiento, proyección y relleno de labios
Proyección y simetría del mentón
Perfilado y contorno mandibular
Rejuvenecimiento de manos, cuello y escote
Hidratación facial profunda
 
Resultados y recomendaciones posteriores al tratamiento
Tras la aplicación de Rellenos Faciales de Ácido Hialurónico, se aconseja no manipular las zonas tratadas. También es importante evitar el ejercicio físico intenso y el consumo de alcohol para minimizar la inflamación.
 
El organismo, de forma natural, contiene enzimas que degradan progresivamente el Ácido Hialurónico. Por ello, la duración del producto es temporal y varía según la zona tratada y la cantidad aplicada.