Martes 22 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Custodia de menores, sin incremento en 2025

Jorge Torres | Plano Informativo | 22/04/2025 | 05:10

A pesar de que en últimas semanas se han escuchado más casos de padres que sustraen a sus hijos, a pesar de que la madre tiene la patria potestad, el magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) de San Luis Potosí aseguró que estos casos se mantienen sin cambios con respecto a 2024, y se deben principalmente a que los padres no se ponen de acuerdo sobre la custodia del menor.
 
"Se dan normalmente en problemáticas relacionadas con la custodia de los menores en donde los papás, a veces es complicado que se pongan de acuerdo para que estas (las convivencias) se lleven a cabo en un lugar más adecuado, para ello tenemos un centro ubicado dentro de las mismas instalaciones del Poder Judicial donde se puede llevar a cabo las convivencias", explicó.
 
Así lo dijo: "La ley no distingue, y la custodia se puede entregar tanto al papá como a la mamá, sin embargo dada nuestra cultura, normalmente los niños se quedan con la mamá"
 
Morales Silva aseguró que: "la ley no distingue, y la custodia se puede entregar tanto al papá como a la mamá, sin embargo dada nuestra cultura, normalmente los niños se quedan con la mamá, que es a quien se le otorga la custodia, pero eso no es obstáculo para que los papás también la puedan obtener la custodia".
 
Poder Judicial con deudas, pero pagos ordinarios a salvo 
 
En otro tema, el magistrado comentó que: "se han estado cubriendo los pagos ordinarios, quincena y prestaciones, tenemos todavía algunos pendientes que se vienen arrastrando, pero en esencial en los pagos quincenales esos están al día; tenemos adeudos que ya estamos platicando con la secretarías para poder salir de ellas; ahorita de momento no podría dar un monto, sin embargo nosotros estamos haciendo las gestiones para que se cubran los adeudos".
 
Se espera que ciudadanía se intereses más en elección judicial 
 
En cuanto a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, consideró que: "ha podido señalar que las autoridades competentes como el INE el CEEPAC están haciendo lo propio para promover la elección 2025, esta elección extraordinaria 2025".
 
Para concluir comentó que: "cada vez creo que hay mayores spots en medios de comunicación, invitando a la población para que participe con su voto el primero de junio, creo yo que nos queda un mes y en este mes puede ser que levante más el interés de las personas".