Martes 22 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Avícolas abogarán por T-MEC con libre importación de granos

Agencia Reforma | 21/04/2025 | 14:48

Para los productores avícolas su posición frente a la próxima revisión del T-MEC es clara: preservar las condiciones del acuerdo en materia de productos agrícolas, especialmente para la importación de granos, expresó Lorenzo Martín, recién nombrado presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).
 
El productor de huevo acotó que en su participación en las negociaciones del Cuarto de Junto se abogará por la urgencia de dejar el libre comercio para la importación de productos como el maíz amarillo, un insumo básico para la alimentación pecuaria.
 
"Son pocos los productos que exportamos, realmente es la importación de los productos en estos momentos (lo que revisan).
 
"Hoy el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y todos los temas que tenemos con cada tuit del Presidente de los Estados Unidos, hay que estar muy al pendiente para que esto no nos vaya a perjudicar", afirmó Lorenzo Martín.
 
Si bien, el pollo y huevo mexicano tienen poca incidencia en las exportaciones agropecuarias, para Lorenzo Martín la importancia de blindar el comercio bilateral es para contar con el abasto suficiente de alimento animal y así alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria, ya que son las dos proteínas más consumidas por los mexicanos.
 
Sin embargo, retos como los que enfrenta actualmente Estados Unidos sobre la producción del huevo, debido al impacto de la influenza aviar es una oportunidad para fortalecer el intercambio comercial.
 
"Se está exportando algo de huevo a Estados Unidos en estos momentos que dicho país ha tenido la problemática de producción.
 
"Ha sido un caso de éxito que México haya tomado la decisión de erradicación (influenza aviar) con vacunación", expresó el directivo.
 
Cabe recordar que en 2012, en el último brote grave de influenza aviar en México, la mortandad superó las 30 millones de aves.
 
El nuevo titular de la UNA para los siguientes tres años recalcó que a diferencia de Estados Unidos, donde la producción de pollo es más relevante que la de huevo y por ello la vacunación no es una prioridad debido a que esto restringiría sus exportaciones, en México las medidas sanitarias han permitido evitar brotes que afecten a la producción.