Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Millennials potosinos se suman a la informalidad

Plano Informativo | 20/04/2025 | 03:20

Jorge Torres 
 
En San Luis Potosí, la informalidad laboral afecta a un número significativo de millennials. La economía informal en el estado creció 4.4% en el tercer trimestre de 2024. Aunque San Luis Potosí redujo su tasa de informalidad en comparación con 2018, la informalidad sigue siendo un desafío para la generación millennial.
 
De la población de las edades de 25 a 44 años, la llamada generación millenial, 137 mil 692 personas están en la informalidad, siendo en su mayoría hombres con 72 mil 144 mientras que la mujeres son 64 mil 548. En San Luis Potosí Estado hay un millón 277 mil 198 personas económicamente ocupadas, de las cuales 712 mil 459 tienen una ocupación informal, es decir, que son empleados o trabajan por su cuenta y no están dados de alta ante el IMSS o ISSSTE, por lo que carecen de seguridad social, subcuenta de vivienda, fondo para el retiro y no pagan los impuestos que deberían, de acuerdo con cifras del cuarto trimestre del 2024 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del INEGI.
 
Impacto en los millennials
 
La generación millennial, que está en la edad de mayor actividad laboral, se ve especialmente afectada por la informalidad laboral, ya que son una parte importante de la fuerza laboral en la economía informal; las posibles causas de la informalidad laboral son la falta de acceso a la educación y capacitación; la falta de acceso a una educación de calidad y a programas de capacitación puede limitar las oportunidades laborales de los jóvenes, lo que los empuja a la informalidad. 
 
Escasez de empleos formales
 
La falta de empleos formales de calidad puede llevar a los jóvenes a aceptar empleos en la informalidad, incluso si no son de su preferencia; además la falta de información sobre los beneficios de la formalización laboral y la falta de conciencia de los riesgos de la informalidad pueden dificultar la transición de los jóvenes a la economía formal. 
 
Informalidad aumentó 
 
La ENOE identificó que creció la informalidad, pese a los esfuerzos hechos por incorporar a esas personas, al acumular en ese periodo 712 mil potosinos, una tasa equivalente a 55.8 por ciento. Ese segmento tuvo un incremento de 23 mil personas, comparado con el cuarto trimestre de 2023. Las tasas de ocupación más bajas, registradas en el país por la ENOE, fueron en Tabasco (95.9), Ciudad de México (96.0), Coahuila (96.5), y San Luis Potosí (96.8).
 
De acuerdo con el INEGI, desde noviembre de 2024 la informalidad laboral en la entidad potosina creció cuatro puntos porcentuales, pasando de un 51% a casi un 55.8%; esto se suma a la disminución en la generación de empleos formales, una situación que ya había sido advertida por el sector empresarial.
 
La informalidad laboral es un problema importante en San Luis Potosí, y afecta especialmente a los millennials. Es necesario tomar medidas para reducir la informalidad laboral y promover la formalización de la economía para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y el crecimiento económico del estado. 
 
Participación económica y ocupación en San Luis Potosí
 
En cuanto a la participación económica, San Luis Potosí registró un 59.7%, ligeramente por debajo del promedio nacional de 59.9 %. Asimismo, la ENOE destaca que las personas ocupadas en la entidad representan un 96.8 % de la población económicamente activa, con solo 41 mil 557 personas desocupadas. A pesar de este panorama, San Luis Potosí mantiene una tasa de ocupación superior a la de entidades como Tabasco (95.9%) y Ciudad de México (96%).
 
Cabe destacar que en San Luis Potosí la edad promedio de la población es de 29 años, de acuerdo a la última encuesta intercensal del INEGI; la población de la entidad se concentra en rangos de edad jóvenes, como los 20 a 24 años, 25 a 29 años y 15 a 19 años; la entidad es joven, y enfrenta retos importantes para evitar que la población en plenitud de su juventud incursione en la formalidad dejando de lado la informalidad.