Plano Informativo | 19/04/2025 | 16:24
San Luis Potosí, SLP.- Los días 8 y 9 de mayo, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) albergará el Foro “Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad. Un espacio para construir la ciudad que deseamos habitar”, cuyas actividades se desarrollarán en distintos escenarios del Centro Histórico, según informó la doctora Alma María Cataño Barrera, jefa del Departamento de Estudios de la Técnica y la Tecnología de la Facultad del Hábitat.
Como preámbulo, el domingo 4 de mayo se llevará a cabo una carrera atlética nocturna en el Parque Tangamanga I.
La inauguración oficial del Foro será el lunes 8 de mayo, con una charla impartida por personal del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, quienes compartirán su experiencia en el desarrollo urbano de esa localidad. Paralelamente, se presentarán ponencias de especialistas locales, mesas de trabajo y la exposición del 1er Concurso de Fotografía “La ciudad, mirada urbana”, en la que podrán participar niñas y niños. Las sedes serán el Teatro de la Paz, el Museo de la Máscara, el Palacio Municipal y el Museo de Arte Contemporáneo.
El viernes 9 de mayo se presentará la conferencia magistral de la arquitecta Maribel Roselló, procedente de Barcelona, España, quien hablará sobre las transformaciones urbanas en su ciudad, un ejemplo inspirador de participación ciudadana en la construcción del entorno.
Ese mismo día se desarrollarán tres mesas de trabajo con la participación de autoridades, investigadores y estudiantes para debatir problemáticas urbanas y proponer acciones concretas. Por la tarde, en el Museo de Arte Contemporáneo, continuarán las ponencias, habrá presentación de libros y se realizará la clausura formal del evento.
La doctora Cataño informó que las actividades se extenderán al sábado 10 de mayo con un recorrido guiado por estructuras efímeras, y al jueves 16 de mayo, cuando se impartirá una conferencia magistral en la Facultad del Hábitat. Esta última estará enfocada en la reflexión sobre la ciudad desde diversas disciplinas del diseño, promoviendo que los jóvenes expresen su visión más allá de la idea de la ciudad como una totalidad.
“El Foro surge de la responsabilidad que tenemos como arquitectos, edificadores, constructores y diseñadores de incidir en lo que sucede en nuestras ciudades. Si no las entendemos de forma integral, corremos el riesgo de tomar decisiones poco acertadas”, señaló la académica de la Licenciatura en Edificación y Administración de Obras.
Para esta edición 2025, se espera la participación de más de mil 200 asistentes. Finalmente, la doctora Alma María Cataño Barrera extendió la invitación a la comunidad universitaria, egresados y al público en general. El evento será gratuito.
Los interesados podrán consultar las convocatorias y detalles del foro en el sitio