Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

72 años de la Procesión del Silencio en SLP, una tradición

María González | Plano Informativo | 19/04/2025 | 02:25

La silenciosa y dolorosa marcha de María

Como cada año, la bellísima escultura del siglo XVIII, atribuida a Manuel Tolsá, de Nuestra Señora de la Soledad, atestiguó desde el pie del altar del Templo del Carmen, la salida de cada una de las cofradías que participaron en la edición 72 de la Procesión del Silencio, en el Centro Histórico de San Luis capital.

Una multitud desbordante de fervor esperaba a lo largo de toda la ruta procesional, para participar del calvario al que fue sometido el hijo de Dios, Jesús Cristo, y consolar a su madre.

La Dolorosa, como se le conoce cariñosamente, es la única imagen de la Procesión que va bajo palio, lleva joyas prendidas en su pecho como símbolo del amor de sus hijos, con el puñal de oro y perlas clavado; el pañuelo que lleva en sus manos, que fue obsequio de la camarera de la Virgen de la Macarena de Sevilla, mostró nuevamente su rostro lleno de dolor y sus lágrimas de circonio, enmarcados en su tocado de mantilla, delicado y fino como corresponde a una reina, en su camino anual para recibir el acompañamiento y amor de los potosinos y visitantes que no le escatiman su apoyo en este difícil duelo.

 

Más de 2 mil fieles participaron

La ciudad se cubrió de silencio a la espera de la Guardia Pretoriana que llegó hasta la monumental puerta del templo de El Carmen, que uno de los centuriones golpeó tres veces. Tres campanadas rompieron el silencio de la noche y las vetustas puertas se abrieron para dar inicio a la marcha silente con la que se recuerda el calvario recorrido por Jesús y su santísima madre, hasta la cruz en la que fue sacrificado.

En esta edición participaron 32 cofradías, integradas por más de 2 mil integrantes. Los cánones litúrgicos establecen que toda procesión debe iniciarse con la cruz alta y ciriales.

Los cofrades visten los colores alusivos a la parroquia que representan, portando además una imagen alusiva a alguna estación del Viacrucis o Misterio Doloroso del Rosario.

Con el rostro transido de dolor, María recibió el consuelo de los potosinos que la apoyaron con su fe en este amargo trance de tener que ver a su hijo golpeado, torturado, sangrante y finalmente crucificado.

 

Las bandas de guerra enmarcaron la marcha

Las adoquinadas calles del Centro Histórico retumbaron con el paso de las imágenes del Viacrucis, los cofrades y bandas de guerra que de tanto en tanto expresaban el dolor de un pueblo al ver el sacrificio de Jesús, El Cristo, interrumpiendo el silencioso paso de la Procesión.

El desfile fue cerrado, como cada año desde hace 72, por la Cofradía de la Soledad, que dio origen a la Procesión del Silencio. Los religiosos carmelitas inculcaron a los toreros la devoción a la Virgen de la Soledad, dejando como herencia esta hermosa tradición llena de fe y religiosidad.