Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

CEEPAC establece reglas claras para debates judiciales en Elección Extraordinaria 2025

Jorge Torres | Plano Informativo | 18/04/2025 | 17:29

San Luis Potosí, SLP.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) ha aprobado los lineamientos que regularán la organización, promoción y difusión de foros de debates públicos entre las candidaturas para la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado en 2025. Estos lineamientos buscan asegurar que los debates se desarrollen bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, máxima publicidad, equidad, objetividad y profesionalismo.

Se define como foro de debate un acto público informativo, exclusivo del periodo de campaña, donde las candidaturas exponen sus propuestas a la opinión pública. Los debates deberán realizarse dentro de los 30 días de campaña, comprendidos entre el 29 de abril y el 28 de mayo de 2025.

Los foros podrán ser virtuales o presenciales, y podrán ser organizados por instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, asociaciones civiles o colectivos ciudadanos, quienes deberán registrar su intención ante el CEEPAC.

Los debates estarán dirigidos a candidatos a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como a jueces de primera instancia. Se garantizará un trato equitativo y la participación de candidatos de ambos géneros.

El registro de foros ante el CEEPAC requerirá un documento que incluya el proyecto de organización, información de la organización solicitante, datos de contacto, mecanismos de igualdad entre candidatos, fecha, hora y duración del debate, medios de transmisión, formato y modalidad, moderación, temas a tratar y distribución de tiempos de participación.

Se prohíben expresiones violentas, diatribas, calumnias, injurias, difamaciones o cualquier lenguaje que denigre a la ciudadanía, instituciones públicas, gobiernos, autoridades electorales, tribunales, medios de comunicación o cualquier persona.

Todas las propuestas de foros registradas serán remitidas a la presidencia del Consejo para su presentación en un informe al Consejo General. El financiamiento de los foros registrados correrá a cargo de la organización solicitante.