En plenas vacaciones de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló a los mexicanos las playas que contienen mayor nivel de contaminantes, en base a los niveles permitidos por las autoridades sanitarias.
De acuerdo a su comunicado, 283 de las 289 playas obtuvieron resultados favorables para que los vacacionistas puedan ingresar a sus aguas sin ningún riesgo contra la salud. Sin embargo, hubieron 6 playas que superaron los niveles de enterococos permitidos, por lo que hicieron un llamado para evitar que los vacacionistas visiten estas zonas.
Cabe mencionar que estas playas no están contaminadas únicamente con restos humanos, pues el análisis toma en cuenta la cantidad de enterococos en sus aguas, una bacteria que se origina por los restos fecales y que puede ocasionar infecciones graves.
• Playas prohibidas por sus altos niveles de contaminación
• Playa de Rosarito en Rosarito, Baja California
• Playa de Rosarito I en Rosarito, Baja California
• Playa de Tijuana en Baja California
• Playa de Tijuana I en Baja California
• Playa Icacos en Acapulco, Guerrero
• Playa Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit
En la lista de playas prohibidas publicadas por Capufe, cuatro de ellas forman parte de Baja California y únicamente dos pertenecen a las costas del sur y oeste de México.
El año pasado, Playa de Tijuana y Playa de Rosarito también se colocaron entre las más contaminadas por el monitoreo de Capufe. Estas costas han superado el límite de 200 enterococos por cada 100 mil mililitros por varios años consecutivos. Ambos municipios se encuentran cercanos a una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual ha registrado fugas de aguas negras hacia el mar desde 2018.
¿Cuál es el riesgo por entrar en playas contaminadas?
Los principales riesgos por nadar en aguas contaminadas son las infecciones cutáneas, enfermedades gastrointestinales, exposición a bacterias, infecciones oculares y respiratorias.
Debido al alto nivel de contaminantes en los cuerpos de agua, Cofepris hizo un llamado a las autoridades para atender esta problemática durante esta Semana Santa. En caso de que notes cualquier anomalía en el agua, puedes reportarlo ante el SEMARNAT, Cofepris o directamente en los Comités de Playas establecidos en los destinos turísticos.