Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Dan formalidad a normatividad en materia de aviación

Reforma | 17/04/2025 | 18:58

El Gobierno mexicano formalizó cuatro circulares obligatorias emitidas en 2024 relacionadas con la aviación civil en el País y anunció su entrada en vigor a partir de esta semana.
 
 Ello, luego de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado lunes de los Lineamientos para la accesibilidad en aeropuertos y servicios aéreos para personas con discapacidad o movilidad reducida.
 
También de las Reglas de tránsito aéreo sobre el uso y certificación de equipos de navegación aérea en telecomunicaciones.
 
Además de las Normas para la evaluación médica del personal técnico aeronáutico y de quienes buscan obtener un permiso para desempeñar estas funciones y de las Excepciones en la instalación de registradores de vuelo en aviones usados para taxi aéreo.
 
 El Gobierno recordó que estas medidas fueron y forman parte de un acuerdo técnico-administrativo emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), con el objetivo de cumplir con los compromisos internacionales que México tiene como parte del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como el Convenio de Chicago.
 
 El convenio establece que los países firmantes deben trabajar para unificar y mejorar las normas relacionadas con la aviación, con el fin de hacerla más segura y eficiente.
 
 A decir de Rosario Avilés, especialista en el sector aéreo, la publicación de las medidas en el DOF sumó formalidad a las mismas. "Fue hacer oficial, mediante la publicación en el DOF, lo que ya venía en las Circulares Obligatorias. En la auditoría de la OACI -realizada en 2024- se sugirió hacerlo más oficial", comentó.
 
 Destacó que, entre toda la reglamentación publicada en el DOF, destacan las Reglas de tránsito aéreo sobre el uso y certificación de equipos de navegación aérea en telecomunicaciones, pues hace casi un año, la OACI difundió una "Preocupación Significativa de Seguridad" sobre la verificación de radioayudas para la navegación aérea a través de aviones verificadores.
 
 Avilés recordó que dichas verificaciones de las radioayudas son responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, organismo que debió resolver dichas preocupaciones de la OACI de forma acelerada, con tal de no poner en riesgo la recuperación de la categoría Uno en Seguridad Aérea del País, lograda en septiembre de 2023.
 
 Finalmente, destacó que la publicación de dichas reglas sobre aeronavegabilidad busca dar certeza a la OACI sobre la seriedad con la que el País ha tomado el asunto.