Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Sequía impacta 200 mil hectáreas de la Cuenca del Río Bravo

Vanguardia | 17/04/2025 | 18:17

La condición crítica en la que se encuentra la Cuenca del Río Bravo, aunado a la presión de Estados Unidos para que México cumpla el Tratado de Agua de 1944, indicaron, ha causado estragos en el campo tamaulipeco.
 
Expusieron que entre el Río Conchos, en el municipio de San Fernando, y la Cuenca, unas 270 mil hectáreas son de riego, pero otras 200 mil que no lo son, se quedaron sin sembrar por el severo estiaje.
 
Son cultivos que dependen del agua de las presas internacionales La Amistad (en Coahuila) y Falcón (en Tamaulipas), que se encuentran en su peor nivel de almacenamiento y a través de las cuales México envía el líquido a EU, conforme a la cuota establecida en el tratado bilateral de 1944.
 
Raúl Treviño Cisneros, presidente de Módulo 3/4 en el Distrito 026 Bajo Río San Juan, dijo en entrevista que enfrentan la peor sequía desde 1995.
 
”Estamos padeciendo porque no hay agua en la Cuenca, realmente está muy crítico”, afirmó.
 
”Consideramos que debe haber como un 25 por ciento de superficie que se quedó sin sembrar, del resto que se sembró debe haber un 20 o 25 por ciento que no está en muy buenas condiciones por escasez de lluvias”.
 
Grupo REFORMA publicó ayer que, de acuerdo con un análisis de Conagua, la sequía ha sido una condición crónica para la cuenca del río Bravo en las últimas décadas. De 2003 a la fecha, acumula 145 meses, más de 12 años, con insuficiencia de lluvia.
 
Teviño Cisneros indicó que las recientes lluvias atípicas en la frontera suscitadas el 27 y 28 de marzo pasado, únicamente cayeron en la mancha urbana, pero no llegaron a la zona rural, por lo que no mejoraron las condiciones de sequía del campo en la región norte.
 
Las siembras del ciclo otoño-invierno 2024-2025 iniciaron en enero para cosechar a partir de junio.
 
De las 270 mil hectáreas sembradas en los Distrito de Riego 025 y 026, al menos 40 mil hectáreas corresponden a maíz mientras que unas 2 mil 600 son de algodón, 5 mil de hortalizas y el resto de sorgo.
 
”Vamos a iniciar los riegos, pero bueno, hoy por hoy el problema es que no hay agua en nuestras presas. Por eso no podemos regar y afecta el compromiso de entregar a Estados Unidos el volumen que le corresponde anualmente”, sostuvo.