Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Visita a los Siete Altares impulsa el comercio informal

David Medrano | Plano Informativo | 17/04/2025 | 16:00

San Luis Potosí, SLP.- “¡Lleve la visita de los Siete Altares!”, “¡La pieza a 10!”, son algunos de los pregones que anuncian la actividad comercial que acompaña a la tradición religiosa del Jueves Santo en el Centro Histórico de la capital.

Desde las 9:00 horas comenzó la llegada de visitantes a las diferentes iglesias y templos del primer cuadro de la ciudad. La tradición de visitar los Siete Altares, previa al Viernes Santo —día en que se conmemora la crucifixión de Jesucristo— mantiene una elevada afluencia durante toda la tarde.

El libro de oraciones para los Siete Altares se ofrece en el exterior de las iglesias a 5 pesos. El pan bendito, otro de los productos típicos de la fecha, se vende desde 10 pesos en su presentación más pequeña, hasta 45 o 65 pesos las piezas grandes, de hasta 30 centímetros.

Los cirios también tienen alta demanda, especialmente de cara al Sábado de Gloria y el inicio de la Pascua. Dependiendo del tamaño, sus precios oscilan entre 40 y 450 pesos.

Las iglesias con mayor afluencia son el templo del Sagrado Corazón de Jesús y el de la Tercera Orden, ambos contiguos; el de San Francisco de Asís; y, hacia el norte, la Capilla de Nuestra Señora de Loreto junto a la ermita conocida como La Compañía.

También destaca el templo de Nuestra Señora del Carmen, desde donde parte la tradicional Procesión del Silencio en la noche del Viernes Santo.

Fuera del perímetro A del Centro Histórico, otro punto con gran afluencia es la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como el Santuario.

Una tradición potosina del Jueves Santo es la visita a los Altares de los templos de los siete barrios tradicionales.