Tras los disturbios y destrozos en la presentación del cantante Luis R. Conriquez, luego que se negara a interpretar corridos tumbados, políticos e intérpretes llamaron a organizadores a prevenir esos actos violentos, así como a cantantes hacer conciencia de sus letras.
El vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, calificó como una "desafortunada combinación de factores" el violento episodio de ayer, en el que decenas de asistentes al palenque de Texcoco demostraron su frustración por no escuchar temas como "Si Quieres No" o "Presidente" en vivo.
"Me parece que habría que planificar muy bien estos eventos; qué es lo que se va a presentar, qué no se va a presentar", dijo.
En entrevista, propuso que los artistas modifiquen las letras de sus canciones para conservar su esencia, considerando que los corridos son un buen género musical.
"La música no solamente es la letra, es la musicalización, el ritmo y otras variantes. Yo creo que puede haber un esfuerzo colectivo para llevar un buen espectáculo y que la gente pueda divertirse sin necesidad de glorificar actos delictivos", señaló
Cornelio Reyna Tercero, cantante del género norteño y con amplia trayectoria musical, consideró que propuestas como prevenir a los asistentes los cambios en los set list y modificar las letras para que sean menos explícitas, son adecuadas y podrían funcionar.
"Tal vez se le hubiera avisado a la gente: 'Miren, va a venir, pero pues no (va cantar ciertos temas)'. Si tú vas a ver a un artista a quien sigues y lo escuchas por las canciones que se hizo famoso, esperas a escuchar esas canciones. Entonces, al llegar y que te canten otras, fue bastante complicado, estuvo bastante fuerte y es peligroso", dijo en entrevista.
Del mismo modo, planteó que los artistas hagan su música con más conciencia para evitar que los niños desarrollen admiración por la actividad delictiva, lo que no necesariamente supone un cambio de identidad.
"De artista a artistas yo diría que cada uno de ellos llegó al éxito porque tiene una esencia y un estilo y en una particularidad por grabar cierto tipo de música, tanto en lo musical como en cuanto a letras, yo creo que puede seguir manteniendo eso, pero cuidando ciertos detalles", indicó.
Además, el cantante hizo un llamado para que los músicos hagan conciencia de que las nuevas regulaciones pueden impactar sus carreras incluso a nivel mundial, como le sucedió a Los Alegres del Barranco, que por proyectar la imagen de "El Mencho" durante una presentación se quedaron sin visa y permisos de trabajo estadounidenses.
"A lo mejor ellos cuando lo hicieron pues no fue con el afán de, tal vez provocar a alguien o que se molestaría, sino simplemente pues porque es parte de su de su show, no dimensionan qué repercusiones tan grandes podría tener", subrayó.
El senador panista Marko Cortés celebró que la prohibición a Luis R. Conriquez de cantar narcocorridos haya sido el primer paso para erradicar la glorificación de la actividad criminal durante un evento masivo, pese a la violencia que se registró.
"Es un buen primer paso para ir eliminando la narcocultura que lamentablemente está tan impregnada en México", manifestó.