Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Ecología municipal detecta 70 focos de contaminación en SLP

Ericka Segura | Plano Informativo | 11/04/2025 | 14:02

San Luis Potosí, SLP.- Mientras la ciudad avanza, un enemigo silencioso crece en sus márgenes, los tiraderos clandestinos y las ladrilleras ilegales. Estos focos de contaminación han sido identificados por la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos como una de las problemáticas más persistentes y complejas del municipio.
 
Actualmente, se han detectado 70 puntos irregulares en la capital potosina , el 60% corresponde a tiraderos clandestinos y el 40% a ladrilleras ilegales, muchos de ellos ubicados en terrenos abandonados cuyos propietarios no se hacen responsables del mantenimiento ni el resguardo.
 
"Hemos intervenido hasta seis veces en el mismo sitio, y aun así, la basura regresa. Es una lucha constante contra la reincidencia", reveló el director de ecología municipal Jaime Mendieta ,quien también informó que ya se han procesado sanciones por delitos ambientales derivados del mal manejo de residuos.
 
Las sanciones por depositar residuos en zonas no autorizadas pueden alcanzar los 4,500 pesos, aunque el monto aumenta dependiendo del tonelaje, el tipo de afectación e incluso si hay quema de materiales, lo que eleva el caso a nivel de delito federal.
 
"No es sólo basura; es un atentado directo contra la salud pública y el medio ambiente", advirtió el director de residuos ecológicos , Jaime Mendieta.
 
La zona norte del municipio ha sido identificada como el área de mayor conflicto ambiental, donde, a pesar del control sobre la recolección de residuos domiciliarios y el seguimiento a permisionarios de camionetas recolectoras, el desconocimiento de la ciudadanía sobre los canales adecuados para desechar residuos sigue siendo un problema recurrente.
 
Muchos ciudadanos no saben qué hacer con sus residuos, lo que lleva a que busquen salidas rápidas e ilegales. Ante esto, la Dirección de Ecología hace un llamado urgente a la población, “La invitación a la gente es que, si tienen algún tipo de desecho o residuo y no saben cómo disponer de él, acudan a nosotros. Podemos orientarlos, tramitarles permisos y brindarles un proceso adecuado, con costos por tonelaje, pero bajo la legalidad”explica, Jaime Mendieta.
 
Una parte importante del problema radica en terrenos abandonados, sin bardas, que se convierten en blancos fáciles para el depósito de basura. La ley obliga a los propietarios a mantener sus predios limpios y resguardados, y al ser citados por la Dirección, muchas veces no pueden responder por el estado de los mismos.
 
El problema de los tiraderos clandestinos y las ladrilleras ilegales no es solo una falla institucional ni de vigilancia, sino una cadena de omisiones, desde propietarios ausentes hasta ciudadanos mal informados. San Luis Potosí enfrenta un reto que, aunque parece invisible, impacta a todos sus habitantes.
 
La solución, insisten desde Ecología, está al alcance: educación, corresponsabilidad y legalidad.