Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Motocicletas al límite: El legado inesperado de la pandemia que acelera los accidentes en la ciudad

Ericka Segura | Plano Informativo | 11/04/2025 | 13:34

San Luis Potosí, SLP.- La pandemia dejó marcas profundas en todos los aspectos de la vida, en la salud, en la educación, en la economía y también en la movilidad urbana. Mientras millones se resguardaban en casa, un silencioso protagonista tomó fuerza en las calles, -la motocicleta-. Lo que comenzó como una solución para llevar comida a casa, se transformó en un fenómeno que hoy enciende las alarmas de las autoridades viales.
 
“Desde la pandemia tenemos un aumento de accidentes en moto. Cuando todos nos encerramos, vino el boom de los servicios de alimentación a través de las plataformas, eso ha crecido exponencialmente”, explica el comandante Juan Antonio Villa, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
 
Y los números lo confirman,  más de 400 mil motocicletas circulan actualmente en la zona metropolitana, lo que representa un incremento superior al 50% respecto a la etapa pre-pandémica. Una cifra que, como señala el propio Villa, “refleja un punto de atención todos los días”.
 
Lo que en su momento fue una respuesta ágil ante el confinamiento, hoy se ha convertido en un desafío de seguridad pública. Las calles están abarrotadas de motocicletas que, muchas veces, circulan sin las mínimas medidas de protección o incumpliendo el reglamento.
 
Uno de los factores más alarmantes es el uso incorrecto —o la total ausencia— de cascos. “El reglamento es muy claro, todo motociclista deberá utilizar un casco adecuado. A veces vemos que usan cascos de electrostática, o incluso no usan casco. Ese es el punto donde estamos haciendo énfasis”, señala Villa.
 
A eso se suma una práctica cada vez más común, familias enteras transportándose en una sola moto, en ocasiones con hasta cuatro personas a bordo, pese a que la capacidad máxima permitida es de dos. Este tipo de situaciones no solo representa un riesgo para los involucrados, sino que también provoca caos vial constante.
 
Ante este panorama, la SSPC ha comenzado a implementar medidas de contención, apostando por la capacitación como herramienta principal. “Vamos por el cuarto curso para efectos de que conozcan el reglamento, porque ahorita cualquier persona puede llegar a una tienda a comprar una moto sin ningún examen previo”, subraya el comandante Villa.
 
Sin duda la motocicleta fue la gran aliada durante los días más duros de la pandemia. Pero ahora, su uso desmedido sin control ni conciencia se ha convertido en un arma de doble filo.
 
El llamado de las autoridades es a encontrar un equilibrio, aprovechar la eficiencia y rapidez de este medio de transporte, pero con responsabilidad, protección y cumplimiento del reglamento. Porque la vida, al final del día, no debería ponerse en riesgo por llegar más rápido.