Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La gripe aviar sigue siendo una enfermedad zoonótica: Salud

Ericka Segura | Plano Informativo | 10/04/2025 | 18:27

San Luis Potosí, SLP.- Aunque la gripe aviar continúa generando preocupación a nivel internacional, los Servicios de Salud de San Luis Potosí informaron que, hasta el momento, no se han registrado casos en granjas avícolas ni en aves de traspatio en el estado. Tampoco se han detectado contagios en humanos.
 
La enfermedad sigue catalogada como zoonótica, es decir, se transmite de animales a personas, pero no hay evidencia de que pueda propagarse entre humanos. “Cuando se reportan casos de este tipo en el país, se valoran medidas como cercos sanitarios, pero por ahora no hay motivo de alarma en San Luis Potosí”, declaró Vero Rodríguez, vocera de los Servicios de Salud del Estado.
 
La gripe aviar es una infección causada por virus de influenza que circulan entre las aves. En casos excepcionales, estos virus pueden infectar a humanos, principalmente mediante contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas. La transmisión ocurre principalmente al manipular animales infectados o productos crudos como carne o huevo sin la debida cocción.
 
A nivel nacional, solo se ha registrado un caso humano confirmado, el cual resultó en el fallecimiento de un joven. Este incidente encendió alertas preventivas, aunque no ha derivado en contagios posteriores.
 
Las autoridades sanitarias de San Luis Potosí  hacen un llamado a la prevención, especialmente entre trabajadores del sector avícola o quienes tienen contacto con animales silvestres. Las recomendaciones incluyen:
 
Uso de ropa protectora, guantes y cubrebocas.
 
Evitar el contacto con aves enfermas o muertas.
 
Lavado frecuente de manos, especialmente antes de preparar alimentos.
 
Cocción adecuada de carne de ave y huevo.
 
No tocar animales silvestres ni recoger animales muertos.
 
Ventilar espacios cerrados.
 
Si una persona presenta síntomas como fiebre, tos, ardor de garganta, dolor de cabeza, enrojecimiento o comezón en los ojos, vómito, diarrea, escurrimiento nasal, sangrado o alteración en el estado de conciencia, debe acudir de inmediato a un centro de salud.
 
Aunque la situación en San Luis Potosí es estable, las autoridades insisten en no bajar la guardia. La vigilancia epidemiológica continúa activa y se exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, seguir las medidas preventivas y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.