Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Trump da tregua de 90 días a 70 países y aumenta a 125 % aranceles a China

EFE | 09/04/2025 | 12:33

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura comercial al elevar de forma inmediata los aranceles contra China hasta un 125 por ciento, en respuesta directa a las represalias impuestas por Pekín, que aumentó sus tarifas sobre productos estadounidenses del 34 al 84 por ciento. El mandatario justificó la medida como una reacción a lo que consideró una “falta de respeto” de parte del gobierno chino.
 
A través de su red social Truth Social, Trump argumentó que “los días de estafar a Estados Unidos ya no son sostenibles ni aceptables”, al tiempo que reiteró que más de 75 países han buscado una salida negociada sin recurrir a represalias, por lo que autorizó una “pausa” de 90 días en los nuevos aranceles globales y una reducción temporal del 10 por ciento en el arancel recíproco.
 
“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo el presidente durante una intervención ante el Comité Republicano, mientras se burlaba del número de gobiernos que buscan evitar una escalada comercial.
 
El pasado sábado entraron en vigor aranceles del 10 por ciento para casi todos los países del mundo, incluidos nuevos gravámenes para regiones como la Unión Europea, con un cargo acumulado del 20 por ciento. No obstante, este miércoles Trump suspendió temporalmente esos aranceles para más de 60 países, excepto China.
 
Washington justificó la presión sobre Pekín por su historial de “dumping”, es decir, vender por debajo del costo, lo que ha distorsionado los mercados globales. Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, “alinearse con China sería como cavar su propia tumba”, y advirtió que los niveles arancelarios fijados podrían escalar aún más si persisten las represalias.
 
Desde Beijing, el Ministerio de Comercio chino acusó a Estados Unidos de “acumular errores sobre errores” y de infringir gravemente sus derechos comerciales. Sin embargo, el gobierno de Xi Jinping dejó abierta la posibilidad de negociar “en pie de igualdad y con beneficios mutuos”.
 
En el marco de esta escalada, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, calificó a China como una “amenaza para la paz” en la región, durante una reunión con jefes militares en Panamá, y llamó a implementar una “disuasión robusta y vigorosa”.
 
Economistas y organismos internacionales han manifestado su preocupación ante el rumbo que está tomando esta guerra comercial. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió sobre los impactos devastadores que podría tener este conflicto, especialmente en los países en desarrollo más vulnerables.
 
Mientras tanto, Trump mantiene su narrativa de que el mundo está dispuesto a adaptarse a su política comercial. Así lo aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien calificó como “extraordinario” el post presidencial que oficializó los aranceles a China, y señaló que mientras muchas naciones buscan cooperar, “China ha elegido la dirección opuesta”.
 
Según Lutnick, "el mundo está dispuesto a trabajar con el presidente Trump para arreglar el comercio mundial, y China ha elegido la dirección opuesta".