Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Robo y vandalismo de arte sacro

Jorge Torres | Plano Informativo | 09/04/2025 | 02:44

Son nueve los estados que han presentado el robo de arte sacro en el país, esto de acuerdo a la información obtenida vía transparencia solicitada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), siendo San Luis Potosí un de los estados en donde más robos se cometen.

Se detalla que de 2015 a 2023 se presentaron 31 denuncias por robo de arte sacro entre Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Guanajuato, Estado de México, Zacatecas, Hidalgo y Michoacán; entre estas entidades, San Luis Potosí se ubica en el tercera posición con cinco denuncias por este tipo de robo, solo por detrás de Tlaxcala y Puebla que tiene siete denuncias casa uno.

 

Los robos en SLP

En 2020 se presentó la primera denuncia por el robo de la pintura "El Calvario" del Templo de San Francisco de Asís; en ese mismo año se presentó el robo de diversas piezas del museo de arte sacro de la Parroquia de San Pedro en el municipio de Guadalcázar; para 2021 hubo otra denuncia por el robo de seis pinturas en el Templo de San Francisco de Asís.

En 2021 hubo otra denuncia por el robo de un Cristo crucificado de la Parroquia el Dulce Nombre de Jesús en el municipio de Ciudad Fernández; en 2022 se denunció el robo de la escultura de San José de Bledos, de la parroquia del mismo nombre en la comunidad de Bledos en el municipio de Villa de Reyes.

 

Buscan proteger templos

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, señaló que la Iglesia ha reforzado la seguridad en sus recintos para proteger tanto a los fieles como al patrimonio religioso, "los sacerdotes se están reforzando, y los que no han sufrido un atraco de esta índole también están reforzándose".

Enfatizó que los daños a las imágenes religiosas constituyen delitos federales, ya que estas piezas son patrimonio nacional. La comunidad religiosa y las autoridades locales continúan trabajando conjuntamente para prevenir futuros ataques y garantizar la seguridad en los templos de San Luis Potosí.

 

Exhorta a párrocos a reforzar seguridad

Cavazos Arizpe exhortó a los párrocos a reforzar las medidas de seguridad en los templos y casas parroquiales, "siempre hay medidas, pero, como el evangelio dice, los hijos de las tinieblas son más astutos que los de la luz, haciendo referencia a las habilidades que poseen estos entes amantes de lo ajeno, para ingresar y tomar lo que tengan en mente”.

 

Las piezas aparecen luego en subastas

Según el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Javier Martínez Burgos, el robo y tráfico de estos bienes es recurrente debido a la falta de un marco legal que lo defina, así como la falta de un catálogo nacional que ayude a combatir la desaparición de estas joyas artísticas.

El especialista señaló que al no existir el catálogo nacional de arte sacro, que permanecen aún en templos y comunidades del país, hay muchos robos de pinturas, lienzos que formaron parte de retablos y que aparecen en subastas o en galerías de arte; aseguró que estos objetos de arte son utilizados por la delincuencia para lavado de dinero, porque son muy comercializables en el mercado negro de arte, y además se pueden exportar con mucha facilidad sin ningún problema.

 

Vandalismo, otro problema

Al menos se han registrado tres incidentes de vandalismo en iglesias de San Luis Potosí, lo que ha provocado que se refuerce la seguridad en los templos, que en su mayoría ya cuentan con cámaras de seguridad; a pesar de ello personas entran a las iglesias y cometen los actos de vandalismo.

El año pasado una persona ingresó a la Catedral Metropolitana bajo los efectos de sustancias ilícitas, provocando la caída de una antigua escultura de San Pablo, causándole daños casi irreparables; en marzo de este año, en la iglesia de San José un individuo ingresó al templo y lanzó una piedra contra la imagen de la Virgen de Dolores, causando daños materiales y poniendo en riesgo a los fieles presentes, todo quedó grabado en las cámaras de seguridad donde se observa que el hombre sacó de su mochila una piedra y la arrojó con fuerza, rompiendo el cristal que protegía la imagen.

El último hecho registrado fue este mes, vecinos de la colonia Ciudad 2000, en la capital potosina, denunciaron un acto de vandalismo en el templo de la Santa Cruz, donde sacrílegos aún no identificados, ingresaron y causaron destrozos en varias imágenes religiosas, dejando un Cristo completamente en pedazos.

 

Cultura condena el vandalismo

Mario García Valdez, secretario de Cultura del Estado, condenó el acto de vandalismo realizado hacia una imagen de la Virgen de la Soledad en la iglesia de San José, consideró que el ataque no afecta solo a la iglesia, sino que es un daño a toda la sociedad, ya que los bienes que se conservan en las iglesias son patrimonio artístico y cultural del país.

García Valdez indicó que las autoridades eclesiásticas ya se acercaron a las autoridades correspondientes, para pedir medidas de seguridad y vigilancia; recomendó a los feligreses estar atentos, ya que también es responsabilidad de la comunidad el tomar medidas y contribuir al resguardo de las imágenes religiosas.

 

Ante estos actos iglesia refuerza seguridad

El arzobispo Alberto Cavazos Arizpe, reconoció que, como resultado de estos hechos de vandalismo y agresión, en diversos templos de la Arquidiócesis se ha tenido que fortalecer la seguridad a fin de garantizar la protección del patrimonio religioso y la integridad de los párrocos.

Agregó que los párrocos han tenido que adoptar diversas medidas con la intención de proteger y salvaguardar estos espacios y, con ello, también proteger a los fieles católicos. De igual manera, convocó a la comunidad a denunciar cualquier acto que pueda resultar sospechoso para que, de esta manera, se puedan prevenir los ataques y, sobre todo, se proteja el patrimonio religioso de San Luis Potosí.