San Luis Potosí, SLP.- De los 110 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas determinó otorgar al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) para la organización del proceso electoral extraordinario de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, hasta el momento ha recibido 54 millones 975 mil 640 pesos, informó el consejero electoral Juan Manuel Ramírez García.
El consejero explicó que en este mes de abril la propuesta de ministración que se presentó a la Secretaría de Finanzas es por la cantidad de 25 millones 608 mil 027 pesos, presupuesto destinado para cubrir sueldos, salarios, funcionamiento de comités municipales y otros conceptos; de esos 25 millones el pasado 4 de abril el CEEPAC recibió una transferencia por 12 millones 804 mil 013 pesos, "ya hay una parte que se proporcionó respecto de lo requerido para abril, falta una parte que esperamos contar con ella en los próximos días, quizás a mediados de este mes".
Finanzas aún debe más de 2 millones de pesos al CEEPAC por gasto ordinario
Por otra parte, Ramírez García mencionó que respecto del presupuesto de gasto ordinario, que es un presupuesto que ya está autorizado y publicado en la Ley de Egresos del Estado, únicamente se ha cubierto puntualmente lo que tiene que ver con el Capítulo 1000, que es de servicios personales, sin embargo de parte de la Secretaría de Finanzas no se ha cubierto nada en lo que va del mes.
"Tiene que ver con el Capítulo 2000, materiales y suministros; Capítulo 3000, servicios generales; y Artículo 42 que es un presupuesto que se destina para actividades de educación cívica y capacitación del personal que elabora en el Ceepac, de esto el desglose es el siguiente de lo que nos deben, acumulado hasta el 31 de marzo, que es un millón 235 mil 931 pesos, que tiene que ver con Artículo 42; 199 mil 818 pesos que tiene que ver con Capítulo 2000; y respecto de Capítulo 3000 es un monto de un millón 022 mil 411 pesos, para un total acumulado de adeudo de gasto ordinario de 2 millones 458 mil 160 pesos", explicó.
Finalmente indicó que es necesario contar con el presupuesto de gasto ordinario porque es para salir adelante con compromisos, actividades y planes de trabajo que fueron aprobados para cada una de las áreas por el Consejo General, "es un presupuesto que ya está autorizado en la Ley de Egresos, por lo cual no deberíamos de tener ninguna justificación para que no se nos haya ministrado ese presupuesto que está autorizado y publicado".