San Luis Potosí, SLP.- Tras varios días de manifestaciones, marchas y un plantón permanente en la Plaza de Armas, maestros de telesecundarias del estado continúan exigiendo el pago de su salario correspondiente a la homologación. A pesar del diálogo sostenido con autoridades estatales, aún no se ha llegado a una solución definitiva, y los docentes advierten que en las próximas horas podrían irse a paro total si no son escuchadas sus demandas.
El origen del conflicto radica en la falta de llegada del concepto presupuestal denominado U080, recurso clave gestionado por el gobierno estatal ante la Federación para cubrir los pagos correspondientes a este subsistema educativo.
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que la falta de este recurso ha impedido que se cubran los pagos a los docentes de telesecundarias. “El pago de la homologación a los maestros se debe a que aún no llega el concepto U080. Este recurso fue gestionado por el gobernador con el presidente de la República, precisamente para aminorar la carga en el sistema de telesecundaria”, puntualizó.
El funcionario aseguró que ya existe un compromiso por parte de la presidenta de la República para liberar los fondos, aunque su llegada está sujeta a ciertos procesos administrativos y a la temporalidad que implica el presupuesto federal. “Estamos en trámites para que nos llegue y así poder seguir solventando el compromiso que tenemos con los maestros”, agregó Torres Cedillo.
A pesar de este esfuerzo, el ambiente entre los docentes es de incertidumbre y desconfianza. “Siempre se presenta esta situación. Lo ideal sería que ya estuviéramos homologados y federalizados”, expresaron algunos de los maestros inconformes. Actualmente, San Luis Potosí es uno de los tres estados del país que aún operan con este esquema sin federalizar, lo cual ha complicado la estabilidad de los pagos.
El primer acercamiento entre las autoridades estatales y los docentes no llegó a buen puerto. Uno de los factores que tensó la mesa de diálogo fue una declaración del propio secretario de Educación que no fue bien recibida por los maestros. “Hice una declaración que no les gustó. Quedamos que, una vez terminada la negociación, explicaremos cómo fue dicha declaración para no entorpecer el proceso”, explicó Torres Cedillo.
A pesar de los desencuentros, el funcionario expresó su confianza en que este mismo día se llegue a una resolución. “Queremos garantizar el derecho de nuestros alumnos a la educación y hacemos todo lo posible para que esto no se vea afectado”, concluyó.
Los maestros, por su parte, se mantienen firmes en su exigencia de recibir lo que por ley les corresponde, mientras que padres de familia y alumnos observan con preocupación cómo este conflicto puede impactar el curso escolar. La expectativa gira ahora en torno a que las gestiones avancen y se garantice el pago que dignifique la labor de los docentes y asegure la continuidad de las clases en las telesecundarias potosinas.